Salteños estafados: perdieron dinero en plataforma que usó nombre de Globant

Vecinos de Salta denunciaron haber sido víctimas de una estafa por una plataforma de supuestas inversiones que se presentó como vinculada a Globant. Un damnificado aseguró haber perdido $580.000; hay casos similares en otras provincias y los afectados piden a la Justicia que investigue.

Alerta Digital04/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
inversión digital

Un grupo de vecinos de Salta denunció en los últimos días que cayó en una maniobra de inversión fraudulenta que operaba a través de una plataforma que, según los afectados, se presentaba como vinculada a la empresa tecnológica Globant. Los testimonios locales hablan de retiros inicialmente acreditados y de posteriores bloqueos para extraer el capital invertido.

Cristian Martínez, uno de los damnificados, relató que llegó a la plataforma por la recomendación de un familiar y terminó perdiendo sus ahorros: dijo haber invertido en total $580.000 tras varias reinversiones motivadas por ganancias iniciales que sí se le pagaron. Luego, según su versión, la página dejó de permitir extracciones, los administradores desaparecieron y cambiaron el nombre del sitio. 

Debate SaltaSe viene un gran debate de candidatos a senadores en Salta: quiénes dirán presente

Los relatos dan cuenta de casos de mayor magnitud: un testimonio menciona a una vecina de San Antonio de los Cobres que habría llegado a depositar millones de pesos. En grupos de afectados, usuarios de distintas provincias —Buenos Aires, Jujuy, Tierra del Fuego y otras— coinciden en el mismo patrón: promesas de rendimientos rápidos, pagos iniciales para generar confianza y luego la imposibilidad de recuperar el dinero. 

La gravedad del caso traspasó la provincia: en La Plata y en Río Grande se difundieron denuncias con modalidades similares, donde se usaron perfiles o nombres que evocaban a la firma tecnológica para captar inversores. En varios distritos ya comenzaron a circular reclamos públicos y algunas víctimas radicaron denuncias penales. 

Desde Globant señalaron que terceros están utilizando de manera fraudulenta su marca en sitios y redes, y emitieron advertencias públicas para evitar la suplantación y el uso indebido de su nombre por parte de plataformas no autorizadas. Los afectados exigen que la Justicia federal y las fiscalías locales investiguen las maniobras y rastreen las cuentas donde habría terminado el dinero. 

Ante la multiplicación de casos, especialistas y medios señalan la necesidad de extremar las precauciones: evitar invertir en plataformas no reguladas, chequear la existencia de registros ante organismos financieros y denunciar cualquier ofrecimiento por redes o grupos cerrados que prometa ganancias extraordinarias en plazos cortos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas