
Urtubey: “Insultar no es gestionar, es sembrar odio para cosechar fracaso”
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta cuestionó al Gobierno nacional y pidió “fuerza para cambiar resignación por futuro”.
El “Salta Debate 2025” reunió a los postulantes al Senado nacional en el Instituto Belgrano (ex Escuela Normal). No participaron Emilia Orozco (La Libertad Avanza) ni Sergio Leavy (Partido de la Victoria). Los ejes fueron el rol del Estado, el federalismo y los derechos humanos.
Política07/10/2025De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, este lunes se realizó en la ciudad de Salta una nueva edición del “Salta Debate 2025”, el encuentro que reúne a los principales candidatos al Senado de la Nación. El evento se desarrolló en el Instituto de Educación Superior General Manuel Belgrano (ex Escuela Normal), con la participación de siete de las nueve listas en competencia.
Los ausentes fueron María Emilia Orozco, representante de La Libertad Avanza, y Sergio “Oso” Leavy, del Partido de la Victoria, quienes no asistieron al debate.
El encuentro fue organizado por la carrera de Ciencias Políticas y se desarrolló bajo tres ejes temáticos: Rol del Estado, Federalismo y Derechos Humanos, con un formato de presentación individual y tiempo igualitario para cada candidato.
Claudio del Plá (Frente de Izquierda - Partido Obrero) abrió el debate destacando la trayectoria de su espacio político: “Somos una fuerza que interviene en 23 distritos del país y representamos al frente de los trabajadores, que nunca ha gobernado. Queremos que termine el genocidio que se está consumando en Gaza, donde ya fueron asesinadas más de 65 mil personas”.
Violeta Gil (Política Obrera) agradeció la convocatoria académica y advirtió sobre la situación económica: “Estamos en un momento de bancarrota financiera donde quieren arrastrar a los trabajadores al default”. También cuestionó al gobernador Gustavo Sáenz y al presidente Javier Milei por las políticas de ajuste.
Natalio Iglesias (Unión Cívica Radical) propuso recuperar “los valores de la República”. “Quiero ser la voz de los salteños frente a un kirchnerismo que destruyó las instituciones y dividió al país. Necesitamos una alternativa federal, democrática y responsable”, aseguró.
Desde Renacer, Francisco Rivas Vila se presentó como “un ciudadano independiente que no responde a estructuras nacionales”. “Somos un partido nuevo, conformado por trabajadores, policías, personal de salud y emprendedores. Queremos aportar nuestra experiencia de vida para mejorar la política”, expresó.
Por su parte, Marcos Tognolini (Movimiento al Socialismo) definió a su espacio como “anticapitalista y comprometido con los trabajadores”. “Trabajo desde los 16 años, soy egresado de la universidad pública y creo en un modelo de desarrollo con justicia social”, señaló.
Flavia Royón (Primero los Salteños) destacó su experiencia en gestión pública y privada. “Soy ingeniera industrial, trabajé siempre para que las cosas sucedan. No creo en la falsa dicotomía Milei o kirchnerismo. Creo en el trabajo, en la coherencia y en proyectos genuinos desde Salta”, manifestó.
Por último, Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria) cerró su exposición con un mensaje de fuerte contenido federal: “Quiero representar a los salteños en la defensa de la educación y la salud pública. Necesitamos un Estado presente que garantice derechos y un país verdaderamente federal”.
El encuentro permitió observar la diversidad ideológica de los espacios que buscan representar a Salta en el Senado. Mientras algunos candidatos defendieron la necesidad de un Estado fuerte y presente, otros insistieron en la eficiencia, la transparencia y la recuperación institucional.
El “Salta Debate 2025” dejó así una radiografía del clima político provincial en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con una constante que atravesó todos los discursos: la defensa del federalismo y la demanda de mayor equidad para el Norte argentino.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta cuestionó al Gobierno nacional y pidió “fuerza para cambiar resignación por futuro”.
A tres semanas de las elecciones nacionales, el gobernador Gustavo Sáenz consolidó en el departamento Anta uno de los respaldos más amplios de su fuerza política. Intendentes, diputados y dirigentes de distintos espacios confluyen detrás de la boleta que encabezan Flavia Royón, Ignacio Jarsún y Bernardo Biella.
El ascenso de Diego Santilli al primer lugar de la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no es una decisión discrecional, sino el resultado directo de la aplicación de la Ley Electoral tras la renuncia de José Luis Espert.
Vecinos de Salta denunciaron haber sido víctimas de una estafa por una plataforma de supuestas inversiones que se presentó como vinculada a Globant. Un damnificado aseguró haber perdido $580.000; hay casos similares en otras provincias y los afectados piden a la Justicia que investigue.
Semana con días frescos, posibles precipitaciones al inicio y ascenso térmico hacia el interior provincial
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.