Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"

Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.

Economía y Finanzas08/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
pan

La suba del dólar, el aumento en los combustibles, los servicios y los alimentos básicos golpean de lleno a uno de los sectores más tradicionales de la economía salteña: las panaderías. La devaluación del peso y la pérdida del poder adquisitivo provocaron una caída drástica en el consumo, y hoy cada vez menos familias compran pan.

En diálogo con Que Pasa al Mediodía, Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió que muchos comercios se encuentran en una situación límite y que, ante la falta de ventas, varios debieron reducir la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.

"La situación es totalmente difícil"

"La situación es totalmente difícil. Estamos tratando de cubrir los costos, pero en el último mes la harina subió un 25%. Además, hay aditivos que se traen del exterior y cada aumento de nafta -como el último, del 4%- hace imposible sostener los precios", explicó Romano.

HantavirusHantavirus en Salta: ya hay cuatro casos confirmados y una víctima fatal

El empresario panadero sostuvo que la producción se redujo por la baja en la demanda:

"Con ocho horas de trabajo podíamos mantenernos, pero últimamente estamos trabajando solo seis horas porque no hay mucha producción. La gente no está comprando".

Endeudamiento y falta de apoyo

La crisis golpea también a los pequeños productores y panaderías de barrio, que sobreviven endeudándose y buscando alternativas de financiamiento.

"Muchos colegas están endeudados, buscando proveedores o comprando con tarjeta, igual que las familias cuando no les alcanza la plata. Las PYMEs hacen lo mismo para poder seguir abiertas", agregó Romano.

"Nos dijeron que sobrevivan las que puedan"

Desde la Cámara de Panaderos comparan la situación actual con la que se vivió durante la pandemia, y aseguran que hoy el panorama es peor.

"En la pandemia muchos sueldos eran subsidiados por el Gobierno. Ahora, desde que asumió Milei, subieron los servicios, la luz, el gas, y hubo una devaluación del 120%. Sin ninguna baja de impuestos, no tenemos cómo sobrevivir", advirtió Romano.

El dirigente contó que incluso consultaron a la Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas en busca de asistencia, pero la respuesta fue desalentadora:

"Nos dijeron: ‘Sobrevivan las que puedan, y las que no, tendrán que cerrar'". (Que Pasa Salta)

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Cuatro sospechosos fueron arrestados en Salta en un operativo por trata de menores

Por Expresión del Sur
Policiales07/10/2025

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.