
La Universidad Nacional de Salta dictó un taller de programación en El Galpón
Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

En El Galpón, la muestra “¿Qué ves cuando no ves?” invita a docentes, estudiantes y vecinos a experimentar la educación inclusiva desde otros sentidos, explorando mapas en braille, maquetas táctiles y dinámicas que permiten comprender cómo se percibe el mundo sin la vista y la importancia de construir espacios educativos accesibles para todos.
Educación15/10/2025
Xiomara Díaz
El martes por la mañana se inauguró en el Salón Cultural Ing. Rodolfo Clérico la muestra “¿Qué ves cuando no ves? Educación inclusiva y accesibilidad”, una propuesta que invitó a docentes, estudiantes y vecinos a aproximarse al aprendizaje desde la experiencia sensorial, más allá de la vista.


Alumnos de distintas escuelas de la ciudad y niveles educativos, recorrieron los diferentes espacios de la muestra, interactuando con mapas en sistema braille, elementos táctiles y maquetas que permiten comprender cómo las personas con discapacidad visual perciben el mundo. Cada estación fue diseñada para que los visitantes pudieran explorar con las manos, sentir texturas, formas y alturas, y así comprender la importancia de construir entornos educativos accesibles para todos.

El objetivo central de la propuesta, explicaron los organizadores, fue fomentar la empatía y la comprensión de la diversidad, mostrando que la educación inclusiva no es solo una obligación normativa, sino un camino para que cada persona pueda aprender y desarrollarse sin barreras. “Ponerse en el lugar del otro, aunque sea por unos minutos, nos permite pensar en escuelas más justas, aulas más abiertas y ciudades más conscientes”, subrayaron desde la coordinación de la actividad.

La iniciativa contó con el apoyo del Fondo Ciudadano de Cultura, la Facultad de Humanidades de la UNSa y la Escuela de Educación Especial N° 7.094, y tuvo la colaboración de docentes de distintas instituciones que guiaron a los estudiantes en la exploración de los materiales.
Desde el municipio se destacó la relevancia de estas acciones para la comunidad. “Actividades como esta nos enseñan que la verdadera inclusión se construye con conocimiento, respeto y sensibilidad. La educación debe ser un puente que conecte a todos, sin importar las capacidades de cada persona”.

Durante la jornada, los alumnos no solo experimentaron los desafíos sensoriales, sino que también pudieron reflexionar sobre herramientas y estrategias para la enseñanza inclusiva, cómo adaptar materiales y espacios, y la importancia de aprender a enseñar con empatía, entendiendo que cada estudiante enfrenta su propio ritmo y manera de percibir el mundo.
Con esta muestra, El Galpón se suma a una red de ciudades y escuelas que buscan que la educación deje de ser solo un acto de transmisión de conocimientos y se convierta en una experiencia integral, humana y participativa, capaz de abrir la mente y sensibilizar a toda la comunidad sobre la diversidad y la igualdad de oportunidades.



Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Este intercambio se realizó en el marco del taller "Entre likes y derechos. Desafíos de comunicar con y sobre niñas, niños y adolescentes" organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación y a cargo de disertantes que se desempeñan en la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.

Tomaron posesión el Secretario y la Subsecretaria de Gestión Educativa y el subsecretario de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

