Camacho: "hay candidatos que obedecen a Buenos Aires, nosotros a los salteños”

Durante su visita a Anta junto al gobernador Gustavo Sáenz, el ministro Sergio Camacho contrastó la gestión provincial con la de otros espacios políticos. Recordó que la Provincia se hizo cargo del Incentivo Docente tras el recorte nacional y pidió respaldar a los candidatos de Primero los Salteños en las elecciones del 26 de octubre.

Política20/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
camacho 2
Sergio Camacho

El ministro y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en su recorrido por los cinco municipios del departamento Anta, entre el jueves y viernes últimos. La gira incluyó visitas a El Quebrachal, General Pizarro, Las Lajitas, Joaquín V. González y Apolinario Saravia, donde el mandatario supervisó obras y dialogó con vecinos e intendentes.

En ese marco, Camacho brindó una entrevista a Expresión del Sur, donde analizó la coyuntura política y las diferencias entre el espacio provincial Primero los Salteños y las fuerzas nacionales que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Camacho“Sáenz aplica el federalismo en Salta, por eso tiene autoridad moral para reclamarlo en la Nación”

“Hay que mirar quiénes son los candidatos”

“Esto es muy sencillo, hay que mirar quiénes son los candidatos”, comenzó diciendo Camacho, marcando una clara línea divisoria entre las distintas propuestas.

“De un lado, un legislador nacional que fue parte de un gobierno que gobernó 12 años la provincia. Estoy hablando de Estrada y de Urtubey. Nosotros todavía estamos pagando la deuda porque las obras no las vimos”, afirmó, en referencia a la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey.

s camacho

Luego, el ministro apuntó a los representantes de La Libertad Avanza: “Del otro lado, Zapata, actual diputado; Orozco, actual diputada; y Olmedo, escondido abajo como suplente del Parlasur, que pide a todos que trabajen pero él nunca fue a trabajar. La Orozco no abre las comisiones”, disparó.

Nacho Issa D'auriaNacho Jarsún pasó por Metán y recogió el apoyo del intendente y el senador

Con tono firme, sostuvo que la diferencia no es solo ideológica, sino de gestión y compromiso con la provincia: “Nosotros tenemos una lista de candidatos que son eficientes, que están preparados, que están formados y que demuestran en su diario acontecer que primero está Salta, primero los salteños.”

sáenz y alabi

“Ellos lo quitaron, nosotros lo pagamos”

Camacho también recordó una de las decisiones más significativas del gobierno provincial durante este año: la continuidad del Incentivo Docente, tras la eliminación del fondo por parte del Gobierno Nacional.

“Ellos le quitaron el Incentivo Docente a los maestros, y la Provincia se hizo cargo. Lo seguimos pagando con recursos propios, porque el gobernador Sáenz entiende que los docentes son la base de una sociedad mejor”, enfatizó el ministro.

El funcionario sostuvo que ese gesto “marca la diferencia entre un gobierno que se desentiende del interior y otro que elige estar cerca de su gente, resolver los problemas y sostener los compromisos asumidos”.

“Primero los salteños”

Camacho insistió en que el proyecto liderado por Gustavo Sáenz se define por la gestión y el federalismo real, no por los discursos.

Royón - Biella

“Cuando el gobernador se para frente a la Casa Rosada para reclamar federalismo, lo hace con autoridad moral, porque aplica el federalismo en su propia provincia”, destacó.

Y agregó: “Es importante que los legisladores que representen a Salta no se sometan a los designios de las fuerzas nacionales, sino que piensen primero en nuestra gente. Esa es la esencia de Primero los Salteños”.

El ministro también valoró a los candidatos del espacio: “Detrás de cada obra, de cada pozo de agua, hay dirigentes que trabajan: Nacho Jarsún, Flavia Royón, el doctor Biella… gente comprometida con su tierra, que defiende Salta en los hechos y no desde el discurso.” 

Un llamado a votar con memoria

De cara a los comicios del 26 de octubre, Camacho llamó a los salteños a votar con memoria y responsabilidad.
“Cada elección es una oportunidad para elegir entre quienes hicieron y quienes solo prometieron. Nosotros demostramos que, aun con menos recursos, seguimos gestionando, construyendo viviendas, sosteniendo a los docentes y reclamando lo que es justo para Salta”, concluyó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas