
De la promesa a la obra: Saravia empieza la pavimentación de la 6 de Enero
El mes pasado, el gobernador Sáenz y el intendente Moisés firmaron un compromiso para pavimentar la calle 6 de Enero en Apolinario Saravia, que hoy comenzó a ejecutarse.

El municipio de Las Lajitas inició la construcción de cordón cuneta en Río del Valle, una obra que mejora el drenaje y ordena el crecimiento urbano en la zona.
Sociedad03/11/2025
Xiomara Díaz
En la localidad de Las Lajitas, el municipio inició una nueva etapa de obras públicas con la construcción de cordón cuneta sobre la calle Eva Duarte de Perón, en el sector de Río del Valle. Los trabajos fueron supervisados por el intendente Fernando “Pini” Alabi, quien recorrió la zona junto al coordinador de Obras Públicas, Carlos Mansilla, y dialogó con los vecinos sobre los beneficios que esta intervención traerá para el barrio.


El jefe comunal destacó la importancia de continuar con el plan de mejoramiento urbano que la Municipalidad viene desarrollando en distintos puntos de la ciudad. “Estas tareas no solo ordenan el crecimiento de Las Lajitas, sino que responden a una necesidad concreta de los vecinos. Nuestro objetivo es que cada barrio cuente con infraestructura adecuada y calles en condiciones”, señaló Alabi durante la visita.
La obra comprende el trazado y hormigonado de los cordones cuneta, además de la nivelación del terreno y la adecuación de los desagües pluviales, lo que permitirá un escurrimiento más eficiente del agua de lluvia y reducirá los anegamientos que solían afectar al sector en épocas de precipitaciones intensas.
Según explicaron desde el área técnica, el proyecto se enmarca dentro del plan municipal de mejoramiento vial que busca consolidar la infraestructura urbana con criterios de durabilidad y funcionalidad. La ejecución está a cargo de personal local y se prevé su finalización en las próximas semanas, dependiendo de las condiciones climáticas.
Los frentistas del lugar expresaron su conformidad por el inicio de los trabajos, valorando el acompañamiento del municipio. “Es una zona que creció mucho en los últimos años y necesitaba este tipo de obras. Hoy vemos que se está avanzando y eso nos da tranquilidad”, comentó una vecina del barrio.
De este modo, Las Lajitas continúa su proceso de desarrollo urbano con obras que apuntan a mejorar la calidad de vida de la comunidad y a fortalecer el ordenamiento territorial, manteniendo un plan de acción sostenido desde la gestión del intendente Alabi.



El mes pasado, el gobernador Sáenz y el intendente Moisés firmaron un compromiso para pavimentar la calle 6 de Enero en Apolinario Saravia, que hoy comenzó a ejecutarse.

Con la llegada de las fiestas, crece el consumo de carne y también la tensión en el sector. Carniceros advierten que la venta informal de lechones y cortes por redes sociales y canales alternativos afecta la rentabilidad de los comercios habilitados, que deben cumplir con controles que los vendedores “caseros” no tienen.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de Salta reporta que entre enero y junio de 2025 se asistieron 3.691 mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia. Además, se investigan 10 muertes violentas, de las cuales 4 podrían ser femicidios.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

