Salta: Se aplicaron más de 21 dosis contra la fiebre amarilla en zonas de riesgo

La vacuna está contemplada en el Calendario Nacional para personas que residen en los departamentos San Martín, Orán, Anta y Rivadavia. En la Ciudad de Salta hay tres vacunatorios habilitados.

Salud06/11/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública informó que, desde el inicio del 2025, en la provincia ya se administraron 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla.

El Calendario Nacional de Vacunación establece una dosis para niños de 18 meses de edad y un refuerzo a los 11 años, destinada a quienes residen en zonas de riesgo.

Esas áreas están definidas por la cartera sanitaria nacional y, en Salta, incluye a los departamentos San Martín, Orán, Anta y Rivadavia.

En el caso de no haberse inoculado a esa edad, las personas de hasta 59 años deben aplicarse el esquema de dosis única.

Las áreas operativas de esos departamentos tienen vacunas disponibles para iniciar o completar esquema de inmunización para los residentes de la zona.

Además, hasta diciembre estarán disponibles tres centros de vacunación contra la fiebre amarilla en la ciudad de Salta. Las personas interesadas en darse el biológico deberán concurrir con su documento nacional de identidad a alguno de estos dispositivos.

Uno de los centros opera con turnos previos a través de la aplicación Mi Argentina, mientras que los otros dos ofrecen atención de forma espontánea. Funcionan en:

Hospital Público Materno Infantil: operativo los lunes, en el horario de 10 a 16.
Hospital Señor Del Milagro: miércoles de 8 a 17.
Sanidad de Frontera, ubicada en calle Vicente López 230. La atención es con turno a través de la aplicación Mi Argentina.

Qué es la fiebre amarilla

Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento, pero puede prevenirse:

  • A través de la vacunación: brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.
  • Usando repelentes.
  • Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
  • Colocando mosquiteros en tu vivienda.
  • Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
multimedia.miniatura.aa2bd33219a1406c.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Avanzan las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta

Emmanuel Navarro
Salud03/11/2025

Un equipo técnico del INCUCAI visitó el Hospital Público Materno Infantil de Salta para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar trasplantes renales pediátricos en la provincia. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública local, busca consolidar a Salta como centro de referencia en procuración y trasplante para todo el Noroeste Argentino.

Noticias más leídas