
Capacitan a más de 350 metanenses en abordaje psicosocial y comunitario
El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

La ministra Cristina Fiore expuso ante la Comisión de Educación del Senado los ejes de gestión y los desafíos para el ciclo 2026. Sin embargo lo que generó preocupación es el cierre de escuelas rurales
Educación07/11/2025
Por Expresión del Sur
En una reunión ampliada de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado provincial, la ministra Cristina Fiore Viñuales presentó los principales lineamientos educativos hacia 2026.


Participaron también el secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, y la secretaria técnica de Educación Primaria, Carina Wayar.
La senadora por Anta, Alejandra Betina Navarro, expresó su preocupación por la baja matrícula y el cierre de escuelas rurales en Las Lajitas y Palermo, donde “se cierran cinco o seis instituciones”. Mencionó el caso de la escuela Paso del Rey, con un solo alumno.
Fiore explicó que la natalidad cayó un 30% y que desde 2005 se registraron 66 cierres de escuelas rurales, situación que impactará en la planificación educativa.
Durante el encuentro también se abordaron temas como infraestructura escolar, recursos humanos, educación rural y programas de acompañamiento escolar.



El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

Profesionales de la Subsecretaría de Defensa Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad, capacitaron a docentes, directivos, personal administrativo y de maestranza de la Escuela 4032 “Leopoldo Lugones”. Destacaron el compromiso y el aprendizaje de los participantes.

Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

