Paritarias 2026: Gobierno y gremios se sientan a definir salarios y acuerdos

La revisión paritaria comenzó este viernes con la presencia de funcionarios y referentes gremiales, en una instancia destinada a discutir salarios y condiciones laborales de cara al 2026.

Actualidad07/11/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Paritarias

La Provincia inició este viernes un nuevo tramo en las negociaciones paritarias con los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública. La instancia, orientada a escuchar y analizar los planteos de los sindicatos, busca consolidar un espacio de diálogo que permita avanzar hacia acuerdos concretos.

Durante la reunión, los dirigentes sindicales expusieron sus demandas y expectativas en torno a la revisión salarial, mientras los funcionarios provinciales destacaron la importancia de integrar estas consideraciones al presupuesto del próximo año. La propuesta oficial será presentada formalmente tras la sanción del Presupuesto 2026 por parte de la Legislatura, cual fecha de tratamiento se definirá en los próximos días.

Camacho

Según fuentes oficiales, los gremios recibieron información sobre los encuentros que esta semana mantuvieron representantes del Gobierno con diputados, senadores e intendentes, con el objetivo de consensuar los lineamientos del presupuesto. “Los trabajadores constituyen un componente central en la planificación financiera del próximo año”, señalaron desde la administración provincial.

En la reunión participaron el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore; el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; la secretaria General de la Gobernación, Matilde López Morillo; el coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos; y el titular del área de Recursos Humanos, Eilif Rise.

Por el sector gremial, asistieron representantes de Educación, Salud y organismos centralizados, junto a referentes de distintos ámbitos de la administración pública, consolidando un espacio de intercambio que la Provincia considera fundamental para la planificación de políticas salariales y laborales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas