Fotomultas en Salta: cobran sin control y sin derecho a defensa del conductor

El abogado Jorge Borja advirtió que las fotomultas en Salta podrían ser ilegales, ya que muchas no cumplen con los requisitos legales y dejan a los conductores sin derecho a defensa.

Sociedad17/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Murishow

En los últimos años, el sistema de fotomultas en Salta ha generado controversia entre conductores y especialistas en tránsito. Según el abogado Jorge Borja, consultado en el programa El Murishow, la implementación de estas sanciones automáticas presenta serias falencias legales que podrían invalidar su aplicación.

Borja explicó que, para que una fotomulta sea considerada legal, deben cumplirse una serie de requisitos específicos: señalización adecuada, intervención directa de un funcionario público o un oficial de tránsito, y constancia fehaciente de la identidad y estado del conductor. En muchos casos, afirmó, estas condiciones no se cumplen, dejando al propietario del vehículo como único responsable, incluso si no estaba conduciendo o si el conductor se encontraba en condiciones especiales, como conducir bajo efectos de alcohol, drogas o sin habilitación.

“Se termina condenando a alguien sin juicio previo ni derecho real a defensa”, sostuvo Borja, al tiempo que señaló que las sanciones automáticas por pago voluntario —que incluso reducen a la mitad la multa si se abona rápido— no garantizan la observancia de los derechos del contribuyente. El abogado recomendó a quienes reciban fotomultas presentar descargos formales, cartas documento o denuncias ante organismos de defensa del consumidor, argumentando el incumplimiento de lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, artículo 70.

La discusión no es menor; mientras el sistema de fotomultas se defiende como una herramienta de control y seguridad vial, para Borja constituye “un atropello al derecho de la gente a no ser obligada a pagar sin garantía legal”. El especialista aseguró que, pese a los riesgos, muchos ciudadanos pagan por desconocimiento, mientras que otros optan por recurrir legalmente a las instancias pertinentes para cuestionar las multas.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas