
Capacitación vial y controles estrictos rumbo a las patronales de El Quebrachal
Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.
Sociedad20/11/2025
Por Expresión del Sur
En las últimas horas, el Colegio Secundario 5031 San Francisco Solano de El Galpón quedó envuelto en una polémica que se viralizó en redes sociales: vecinos denunciaron presuntas preferencias hacia los estudiantes del turno mañana y un supuesto destrato hacia los del turno tarde. También se mencionó que algunos usuarios habrían sido bloqueados de la página oficial de Facebook de la institución.


Ante este escenario, el director Daniel Acosta dialogó con Expresión del Sur y ofreció una explicación detallada para llevar tranquilidad a las familias. Según afirmó, no existe ninguna política institucional que favorezca a un turno sobre otro, y la situación se originó en “una cadena de malentendidos amplificados por las redes”.
Acosta fue contundente al señalar que el colegio trabaja para que cada actividad —talleres, charlas, viajes, muestras y eventos— se realice de manera equitativa en mañana y tarde.
“Si algo se hace en un turno, se replica en el otro. Nunca fue intención que exista un trato desigual”, aseguró.
Explicó que en los últimos meses el turno tarde atravesó una reorganización interna debido a la licencia del vicedirector Omar Moya, pero destacó que la llegada de la nueva vicedirectora -Marina Barrera- permitió recuperar dinámica y orden.
El director atribuyó el conflicto a una mezcla de información confusa, interpretaciones erróneas y comentarios que se multiplicaron sin verificación.
“Es el teléfono descompuesto. No sé si hubo mala intención, pero en lo negativo las redes siempre tienen audiencia inmediata”, señaló.
Uno de los focos del conflicto surgió tras la despedida sorpresa organizada por los padres de los estudiantes de quinto año. La actividad se realizó en ambos turnos y, según Acosta, fue un momento “muy emotivo y acompañado por muchas familias”.

El problema se disparó cuando los videos de la despedida del turno tarde no fueron publicados en la página del colegio el mismo día que los del turno mañana. Esto generó sospechas de favoritismo.
Acosta explicó que la demora fue puramente técnica: “Hubo dificultades para subir los archivos y estábamos a contrarreloj por la velada artística del día siguiente. Los padres estaban al tanto de la situación”.
Aclaró también que algunos regalos entregados a estudiantes provienen de iniciativas personales de docentes o familias, no de la institución. “Si el colegio debe entregar algo, lo hace para todos por igual. Lo institucional nunca distingue turnos”, remarcó.
Consultado por denuncias de usuarios que afirmaron haber sido bloqueados de la página del colegio, Acosta evitó polemizar y señaló que “las redes tienen su dinámica” y que el equipo directivo prioriza la información oficial por sobre discusiones virtuales.
Ratificó que la institución está abierta al diálogo directo con las familias, donde —según afirmó— los padres que se acercaron a hablarse retiraron conformes.
El director reveló que existe un proyecto para eliminar la división histórica entre turnos: que todo el ciclo básico (1° y 2°) vaya a la mañana y el orientado (3°, 4° y 5°) a la tarde. Esto unificaría a cada curso en un solo turno y evitaría comparaciones.
Sin embargo, aún no pudo implementarse por cuestiones de horarios docentes y logística.
En un análisis sincero, Acosta expresó que las mayores tensiones no provienen de los estudiantes: “Gracias a Dios no tenemos problemas graves con los chicos. Los conflictos más complejos suelen surgir entre los adultos, ya sea en la gestión interna o en la relación con algunos padres”.
Acosta confirmó que está próximo a jubilarse y que, tras más de tres décadas de trabajo, valora especialmente “los momentos compartidos con alumnos y docentes” por encima de cualquier logro administrativo.
Dijo sentirse reconocido y respetado por la comunidad galponense y, aunque no tiene definido dónde continuará su vida tras el retiro, aseguró que El Galpón sigue siendo un lugar que lo arraiga profundamente.



Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente, sino tenés el temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse".

La Sección SPERT de Metán desarrolla tareas preventivas poco habituales en la provincia, combinando patrullaje urbano con intervenciones específicas como el traslado de equinos sueltos hacia Caballería.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

