
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Bonos y acciones se desplomaron y el riesgo país subió al conocerse que el JP Morgan dio de baja el salvataje de USD 20 mil millones. Las reservas siguen en rojo profundo y hay dudas sobre el pago de vencimientos.
Economía y Finanzas22/11/2025
Por Expresión del Sur
Toto Caputo intentó contener el golpe que causó la noticia que el JP Morgan se bajaba del mega préstamo para la Argentina y dijo que nunca pidieron USD 20.000 millones, el puente financiero más ambicioso de la era Milei. Pero el mercado no le creyó y respondió con ventas masivas de acciones y bonos, que dispararon el riesgo país.


"Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una "operación" más con la sola intención de generar confusión", posteó Caputo en X, con un su habitual jactancia, más propia de momentos de éxito. Excepto, que es mentira, en una entrevista con Esteban Trebucq, confirmó que esperaban un crédito de USD 20 mil millones.
El mercado reaccionó mal, porque ese préstamo estaba destinado a cubrir los vencimientos del año próximo, que rondan ese monto. Como el Banco central tiene USD 11 mil millones de reservas negativas, ahora no se sabe como hará Caputo para pagar la deuda, ya que el mismo confesó que no tenía los dólares.
El sitio porteño LPO publicó este jueves que el crédito del JP Morgan y un pool de bancos globales se cayó. En la City venían siguiendo el tema hace semanas: el préstamo que debía anclar expectativas, bajar la prima de riesgo y despejar -al menos parcialmente- la curva de vencimientos. Por eso este viernes el mercado olfateó sangre.
La respuesta de Caputo pública fue defensiva, intentó negar lo evidente: el equipo económico estaba buscando un "bailout" (rescate) para darle sobrevida a un programa monetario agotado.
Pero el mercado no le creyó. Los números: el Merval perforó mínimos de casi un mes. Los ADR argentinos se tiñeron de rojo. Los bonos retrocedieron en bloque. Y el riesgo país saltó a la zona de los 650 puntos, consolidando un clima de creciente desconfianza.
"No estaría marchando todo de acuerdo al plan. Si el riesgo país no baja, se hace inviable cumplir con los vencimientos de deuda. Sin financiamiento fresco, no hay magia", afirmó un analista financiero. Otro, más crudo, sostuvo que el humor del mercado cambió de fase: "Hoy el mercado observa que el default es posible. Así consiga un repo de USD 5.000 millones, el puente se queda corto y no llega a la próxima posta de dólares".
Los informes privados que circularon en la jornada suman presión. No se concretan las compras oficiales de bonos. No hubo anuncios de anclaje fiscal nuevos ante una presión creciente sobre las cuentas públicas.
En el último mes, el Tesoro se hizo a penas de USD 200 millones. La sensación extendida es que la economía entró en una zona donde el relato libertario, acompañado por medios oficialistas, empieza a ceder ante la realidad de los números.
Contra eso, el Gobierno intentó mostrar como una continuidad del acompañamiento externo, la participación del JP Morgan en la "Argentina Week" que se realizará en Nueva York en marzo. El banco prefirió gastarse unos pocos dólares en acompañamiento de relaciones públicas, que arriesgar USD 20 mil millones con un cliente de mala reputación.
Fuente: LPO



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

