
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

La visita de los alumnos de 5° grado de la Escuela Especial Evita destacó la importancia de derribar barreras y estereotipos, ofreciendo oportunidades de desarrollo y participación a todos los niños, sin importar su diagnóstico.
Sociedad24/10/2023
Xiomara Díaz
En un esfuerzo por promover la inclusión y el desarrollo integral de los niños, el Centro Integrador Comunitario de Metán se convirtió en una luz de esperanza y diversidad para la comunidad.


Bajo la dirección de la Lic. Marcela Juárez, la Unidad de Derechos Humanos e Inclusión Social en el CIC abrió sus puertas para recibir a los alumnos de 5° grado de la Escuela Especial Evita. Los niños vivieron una mañana única, llena de oportunidades para explorar, experimentar y desarrollar sus habilidades de manera lúdica y significativa.

Este proyecto tiene un objetivo claro: derribar barreras y estereotipos, ofreciendo oportunidades de desarrollo y participación a todos los niños, independientemente de su diagnóstico. La visión detrás de esta iniciativa es construir un mundo donde la inclusión y la diversidad sean celebradas, y donde cada niño pueda disfrutar plenamente de su infancia.
"Desde la gestión del intendente José María Issa, atendemos de manera sostenida la necesidad de brindar procesos de valoración cognitiva, intervención en terapias del neurodesarrollo y aprendizaje", aseguró Juárez al tiempo que indicó que los servicios de atención y consultas se encuentran disponibles en el Centro Integrador Comunitario, ubicado en Sargento Cabral y Ejército del Norte.



En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Efectivos policiales y bomberos trabajaron en el lugar tras el hallazgo del cuerpo en una vivienda del casco céntrico.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

