
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

Personal de la Dirección Municipal de Tránsito se unió la Panadería Social "Corazón Caliente" para promover la educación vial y la inclusión en Rosario de la Frontera.
Sociedad08/11/2023
Xiomara Díaz
En un esfuerzo por promover la inclusión y la seguridad vial, la Dirección Municipal de Tránsito de Rosario de la Frontera organizó una charla de educación vial en el Paseo de los Artesanos. El público objetivo fueron los jóvenes con discapacidad de la Panadería Social "Corazón Caliente", una iniciativa comunitaria que brinda oportunidades a personas con discapacidad.


El evento tenía como objetivo principal fomentar la conciencia sobre las normas de tránsito y, lo que es aún más importante, el respeto por la vida. Durante la charla, se abordaron temas relacionados con la importancia del uso adecuado del casco, señales de tráfico y comportamiento responsable en la vía pública.
El compromiso de la Dirección de Tránsito y la Dirección de Discapacidad de trabajar juntos en esta iniciativa refleja la importancia de la inclusión en la sociedad. La idea es empoderar a los jóvenes con discapacidad y brindarles las habilidades necesarias para desempeñar un papel activo en la comunidad.

Mañana jueves, los chicos y chicas de la Panadería Social "Corazón Caliente" se unirán a las calles céntricas para llevar a cabo controles de tránsito. Este esfuerzo conjunto contará con la presencia del intendente Gustavo Solís, quien enfatizó la importancia de esta colaboración, diciendo: "La inclusión es una parte fundamental de nuestra comunidad, y esta iniciativa es un gran paso en la dirección correcta".
El director de la Dirección de Tránsito, Carlos Salinas Ponce, también expresó su entusiasmo por la colaboración y señaló que "es vital que todos los miembros de nuestra comunidad tengan la oportunidad de aprender y participar en la promoción de la seguridad vial. Esta es una muestra de cómo la educación vial puede ser un puente hacia la inclusión y la igualdad".



En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Efectivos policiales y bomberos trabajaron en el lugar tras el hallazgo del cuerpo en una vivienda del casco céntrico.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

