
Odisea de un pasajero de 83 años que desnuda el pésimo servicio en su viaje a Cachi
El usuario Antonio Zuleta Cachi denunció en su cuenta de Facebook la travesía que significó viajar con la empresa Ale Hermanos.
El fenómeno llamó la atención en las redes sociales y generó incertidumbre la causa que llevó a que el agua cambiara de color.
Curiosidades16/11/2023El famoso río africano Nilo se tiñó de color rojo en las últimas horas. El hecho sorprendió a todo el mundo en las redes sociales, donde los usuarios asociaron al fenómeno con los pasajes bíblicos sobre las plagas que azotaron la región y el agua que se convirtió en sangre.
Según el texto sagrado, en el Éxodo, capítulo 7 versículo 21, Moisés golpeó el río Nilo con su bastón y sus aguas se convirtieron en sangre, dando lugar a la primera plaga de Egipto. Todos los peces del río murieron y el agua del Nilo se convirtió en imbebible para los egipcios.
“Asimismo, los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él; y hubo sangre por toda la tierra de Egipto”, reza el versículo.
Tal como explicaron, el evento pudo haber ocurrido por la proliferación de algas rojas. Este tipo de organismos contiene toxinas y quedan acumulados en los mariscos y pueden envenenar a los animales que los consumen. A su vez, producen vapores que, si se esparcen en el aire, causan inconvenientes respiratorios.
De este modo, Cindy Fernández García, del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de Costa Rica, dijo a Ecuavisa: “Este fenómeno es producido principalmente por dos grupos de microalgas: diatomeas y dinoflagelados. Estos microorganismos forman parte del fitoplancton, el alimento principal del mar, ya que de ellos se alimentan muchas especies”.
El usuario Antonio Zuleta Cachi denunció en su cuenta de Facebook la travesía que significó viajar con la empresa Ale Hermanos.
El 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado y pionero en la defensa de los derechos de los animales en el país.
Estas Pascuas vinieron con una sorpresa inesperada. Se trata de una tierna figura de capibara hecha de puro chocolate, rellena de golosinas, que se convirtió en el furor entre chicos y grandes.
El símbolo pertenece al Patrón del Norte, como se conoce a Reinaldo Delfín Castedo, quienes cortaban la cocaína con un insecticida.
El domingo 27 de abril el mundo de la música folclórica se conmocionó al enterarse de la muerte de Miguel Lazarte, ex guitarrista y cantante del reconocido Chaqueño Palavecino.
Esta patología, causada por el parásito Echinococcus granulosus, se propaga a través de las heces de los animales infectados, contaminando el agua, el pasto y otros objetos.
Un conductor fue detenido en Joaquín V. González con más de 194 kilos de cocaína ocultos en el piso de su automóvil. El hallazgo se produjo durante un control vehicular de Gendarmería Nacional y derivó en una investigación federal por transporte de estupefacientes.
El usuario Antonio Zuleta Cachi denunció en su cuenta de Facebook la travesía que significó viajar con la empresa Ale Hermanos.