
Rosario de la Frontera realizará una capacitación para profesionales de la salud sobre el tratamiento del ACV isquémico, con el objetivo de mejorar la atención y reducir secuelas.
La iniciativa buscó sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana y la inclusión.
Salud02/12/2023En la Plaza San Martín de Metán, se desarrolló este viernes una jornada integral de prevención, concientización y testeos en conmemoración al Día Mundial de Respuesta al VIH-SIDA. La iniciativa fue impulsada por la Oficina de la Mujer, Género y Diversidad, bajo la dirección de la Dra. Lourdes Toledo, en colaboración con ATTTA y su presidenta, Agustina Valor.
En representación del Hospital del Carmen, la Dra. Ximena Iñiguez y el Dr. José "Coty" Leavy estuvieron presentes, brindando información y atención a los asistentes. La actividad contó también con la participación de la Oficina de Discapacidad de la Secretaría de Derechos Humanos, Inclusión y Discapacidad, bajo la coordinación de la Prof. Antonia Amengual.
La Dra. Toledo destacó la importancia de eventos de este tipo para sensibilizar a la comunidad sobre la prevención del VIH-SIDA y ofrecer recursos para la detección temprana. La jornada, que se llevó a cabo en un ambiente de colaboración interinstitucional, subrayó la necesidad de promover la inclusión y conciencia sobre la diversidad en la sociedad.
La comunidad de Metán tuvo la oportunidad de acceder a información clave, servicios de salud y asesoramiento durante esta jornada, reafirmando el compromiso de las instituciones locales en la lucha contra el VIH-SIDA.
Rosario de la Frontera realizará una capacitación para profesionales de la salud sobre el tratamiento del ACV isquémico, con el objetivo de mejorar la atención y reducir secuelas.
Durante las competencias, se despliega una logística de asistencia que incluye Puestos Médicos de Avanzada (PMA), un móvil de alta complejidad y dos hospitales de campaña.
El acuerdo se rubricó entre el Hospital Materno Infantil y la Fundación HOPe para realizar acciones conjuntas, no solo en lo asistencial, sino también en lo social y lo emocional.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.