
Milei: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud advirtió sobre una eventual sobrecarga y vulneración del sistema público de salud, la liberación de la regulación de los aumentos de las prepagas -entre 35 y 40%- y la desfinanciación de las obras sociales
Actualidad04/01/2024La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) se pronunció este miércoles contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la ley ómnibus del presidente Javier Milei porque "atenta contra el derecho a la salud pública de la población"
A través de un comunicado de prensa, la Cicop alertó sobre una eventual sobrecarga y vulneración del sistema público de salud al decir que "las medidas anunciadas, como la liberación de precios de las prepagas, provocarán que más gente se vuelque a la salud pública por no poder acceder a efectores privados".
"Representan un avasallamiento a los principios fundamentales de la salud y al rol esencial que desempeñan los profesionales en la atención primaria", indicó.
En esa línea, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de "otorgar el poder absoluto al mercado y dados los recursos limitados disponibles, como camas de cuidados intensivos, turnos quirúrgicos y capacidad de asistencia en los consultorios, una sobrecarga sostenida nos expondrá al colapso".
La Cicop advirtió sobre la liberación de la regulación de los aumentos de las prepagas, donde ya se registra una suba entre un 35 y 40%, y la desfinanciación de las obras sociales que, alertó, afectará los programas de vacunación, salud reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, tuberculosis y oncológicos, entre otros.
Además, consideró que "las reformas en el sector farmacéutico posibilitan la venta libre de medicamentos en comercios, desincentivando la consulta con un profesional de salud y favoreciendo la sobremedicación".
"Esto es gravísimo porque habilita la venta de medicamentos de venta libre en la vía pública, los kioscos y cualquier otro tipo de comercio; interpretando que un medicamento de venta libre no es un medicamento, eludiendo condiciones de mantenimiento y almacenamiento, y sin considerar que cualquier medicamento consumido en dosis inadecuadas puede causar serias consecuencias a la salud de las personas", amplió.
También, dijo, "se desfinancia la producción pública de medicamentos y vacunas, se autoriza que cualquier persona sin título habilitante esté a cargo de una farmacia y se permite la propiedad de las farmacias en manos de sociedades anónimas con el único objetivo de hacer negocio".
"La ley ómnibus -añadió- implica un gran retroceso en salud mental, ya que habilita internaciones por orden judicial sin mediación de equipo interdisciplinario, desarma los organismos de control quitando poder y responsabilidad al Estado, habilita criterios arbitrarios para la internación, que no son sanitarios y propicia la apertura de nuevos manicomios".
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.