
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
La ceremonia estuvo marcada por la alegría y la emoción de los beneficiarios, quienes vieron cumplido su anhelo de tener la casa propia después de más de una década de espera.
Política11/01/2024En un emotivo acto celebrado este miércoles en Metán, el gobernador Gustavo Sáenz entregó las llaves de 157 nuevas viviendas a las familias pertenecientes a la Asociación de Mujeres por Trabajo y Vivienda Digna. La ceremonia estuvo marcada por la alegría y la emoción de los beneficiarios, quienes vieron cumplido su anhelo de tener la casa propia después de más de una década de espera.
El mandatario provincial destacó la importancia de estos momentos especiales en su gestión, expresando: "Desde que asumí, si hay momentos especiales y emotivos, son el de poder entregarle la llave a una familia de su casa, de su casa propia, de su techo, de su sueño cumplido. Y la verdad que emociona, y emociona mucho, emociona al que la recibe por sobre todas las cosas y después de tantos años de espera, pero también emociona al que gestiona, al que trabaja y al que cumple con su palabra".
Durante su alocución, Sáenz resaltó el esfuerzo y dedicación de las familias beneficiarias, así como el compromiso de aquellos que trabajaron para hacer posible la construcción de estas viviendas. "En cada una de estas casas hay familias enteras que han trabajado, que han vivido del fruto de su trabajo para que ustedes puedan tener esta vivienda. Y vaya a ellos mi homenaje y un aplauso porque sus manos estuvieron puestas en cada una y en cada rincón de estas paredes", afirmó el gobernador.
Además, el gobernador Sáenz destacó el logro de su administración en el contexto de la pandemia y la crisis económica, señalando que se han entregado un total de 4200 viviendas en diferentes lugares de la provincia, bajo un enfoque absolutamente federal. "Todos tienen los mismos derechos, pero no todos tienen las mismas oportunidades", subrayó.
El mandatario provincial reflexionó sobre los desafíos que enfrentará la provincia en el próximo año y extendió un llamado de comprensión y colaboración a diversos sectores. Reconoció el esfuerzo sobrehumano realizado para mantener los salarios alineados con la inflación, destacando que la provincia fue líder en pagos públicos hasta diciembre del año pasado. Sin embargo, advirtió sobre la cruda realidad de la falta de recursos, no solo para Salta, sino también para otras regiones del país.
En un tono equitativo, instó a sindicatos, gremios, docentes, enfermeros, médicos y policías a entender la situación económica y a ser solidarios en estos momentos difíciles. Abogó por la equidad entre provincias, rechazando la existencia de "hijos y entenados", subrayando la importancia de que todos compartan la carga de esta difícil coyuntura.
El gobernador expresó su deseo de construir una Argentina del encuentro, donde los políticos comprendan la necesidad de abordar los problemas de la gente mediante el diálogo, el consenso y la búsqueda de paz y armonía. Asimismo, lamentó la persistente división en la sociedad y abogó por la colaboración más allá de las diferencias políticas, enfatizando que el único perjudicado es el pueblo argentino.
Sáenz, enfatizó su compromiso de buscar soluciones para los salteños, destacando su enfoque en el trabajo conjunto y su disposición a construir puentes en lugar de alimentar divisiones. Hizo un llamado a dejar de considerar a los opositores políticos como enemigos, abogando por trabajar en conjunto por el bienestar de todos.
El gobernador recordó su experiencia al asumir el cargo en medio de desafíos como la mortalidad infantil y la pandemia, rechazando la búsqueda de culpables y enfocándose en brindar soluciones a la comunidad. Agradeció la confianza depositada en él por segunda vez y prometió no defraudar, comprometiéndose a seguir trabajando para obtener fondos y desarrollar infraestructuras que beneficien a todos los ciudadanos de la provincia.
Sáenz concluyó su intervención con un llamado a la unidad y al diálogo, instando a superar las divisiones políticas y trabajar juntos para el beneficio de todos los ciudadanos. "Que Dios los bendiga a todos y cada uno de ustedes, muchas felicidades, que tengan un buen año y a disfrutar", expresó el gobernador, comprometiéndose a seguir trabajando incansablemente para brindar soluciones a las necesidades de los salteños.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.