
ARCA lanzó un plan para pagar deudas en hasta 60 cuotas: quiénes pueden acceder
Personas, pymes, entidades sin fines de lucro y hasta empresas del sector salud podrán regularizar impuestos y aportes con importantes facilidades.
Personas, pymes, entidades sin fines de lucro y hasta empresas del sector salud podrán regularizar impuestos y aportes con importantes facilidades.
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que la Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón.
Ahora los monotributistas podrán usar el Facturador, la herramienta de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que permite emitir comprobantes electrónicos de venta de bienes y servicios desde teléfonos celulares y computadoras.
El Poder Ejecutivo estableció la creación de un nuevo registro de obras sociales que brindarán cobertura de salud a los monotributistas, que estará bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios de Salud y será obligatorio para todas las entidades que quieran afiliar a pequeños contribuyentes.
El ente recaudador realizó ajustes normativos para garantizar que los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales puedan acceder a la reducción de alícuota del gravamen.
El Ministerio de Capital Humano dispuso el reempadronamiento de los 622.000 monotributistas sociales. “Implica un ahorro de más de 7.200 millones de pesos mensuales”, anunció la cartera a cargo de Sandra Pettovello.
Muchos contribuyentes esperan con ansias la reglamentación, dado que a partir de julio se abre la segunda recategorización anual. El monotributo social no desaparece.
El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes también registró una suba del 42% desde 2014 por el crecimiento del cuentapropismo y la caída del empleo formal privado
La iniciativa busca facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de impuestos nacionales, provinciales y municipales en un solo pago y vencimiento.
El plazo para hacerlo era hasta este lunes 22 de enero.
El informe preliminar del CIF confirmó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un hombre de 27 años fue detenido en Metán durante un control policial al registrarse un pedido de captura vigente por homicidio en Misiones.
La Policía vial controló más de 10.800 vehículos durante el fin de semana, detectando 1.260 infracciones y 200 casos de alcoholemia positiva.
El operativo se realizó en distintos barrios de El Galpón y permitió recuperar dos bicicletas.
Se retomaron los trabajos del Centro de Primera Infancia en Metán tras meses de paralización nacional, bajo la supervisión del intendente José María Issa y con el apoyo del gobernador Gustavo Sáenz, beneficiando a más de cien niños de distintos barrios de la ciudad.