
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Personas, pymes, entidades sin fines de lucro y hasta empresas del sector salud podrán regularizar impuestos y aportes con importantes facilidades.
Economía y Finanzas12/06/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció un nuevo plan de facilidades de pago destinado a regularizar deudas vencidas hasta el 30 de abril de 2025. El programa, vigente desde el 1° de julio, está especialmente pensado para aliviar la carga de miles de contribuyentes, incluyendo a personas físicas, pymes, entidades sin fines de lucro y empresas del sector salud.
Los beneficiarios podrán saldar obligaciones impositivas, de seguridad social, retenciones, percepciones, tributos aduaneros e incluso multas, bajo condiciones que facilitan el acceso:
Personas humanas, sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, ONG y sector salud:
Medianas empresas (tramo 1 y 2):
Resto de los contribuyentes:
Es importante tener en cuenta que el plan caduca si se dejan de pagar dos cuotas, sean consecutivas o alternadas, con más de 60 días de atraso.
En paralelo, ARCA confirmó que en julio de 2025 se aplicará una recategorización obligatoria para monotributistas, con nuevas escalas de facturación. Algunas referencias clave:
Superar estos topes puede implicar pasar a una categoría superior o incluso salir del régimen simplificado. El objetivo es modernizar el sistema y aplicar mayor control fiscal, según detalló el organismo.
Para más información o adhesión al plan, los contribuyentes pueden consultar directamente con ARCA o acceder a través de sus canales oficiales.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el kilómetro 685 de la Ruta Nacional 16, donde la tragedia dejó ocho vidas truncas en 2018, se realizó un nuevo homenaje a los policías y civiles que perdieron la vida aquel 4 de septiembre.
La selección guaraní empató sin goles en Asunción ante Ecuador y le alcanzó para quedarse con un boleto directo a la Copa del Mundo.
El municipio de El Galpón recibió a las embajadoras de los colegios secundarios del departamento Metán en un encuentro institucional que marcó el inicio formal del camino hacia la elección departamental.
A través del programa Progresar en Igualdad, mujeres del sur salteño recibieron equipamiento gastronómico. La iniciativa busca fortalecer la autonomía económica con el respaldo del Estado provincial y la articulación de los municipios.