
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes también registró una suba del 42% desde 2014 por el crecimiento del cuentapropismo y la caída del empleo formal privado
Sociedad06/05/2024En la discusión del proyecto de Medidas Fiscales que siguió a la aprobación de la Ley Bases esta semana, hubo una única instancia en la maratónica sesión en la Cámara de Diputados en la que el presidente del cuerpo, Martín Menem, aceptó un cuarto intermedio de 15 minutos. Fue en el capítulo referido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocido como monotributo.
El proyecto proponía, además de ampliar los topes de cada categoría un 300% en línea con la inflación, la eliminación del monotributo social. De concretarse, los titulares de este régimen tributario simplificado para los trabajadores de menores ingresos y sin una facturación regular, pasarían de $3.200 -que es lo que pagan hoy-, a $26.600 en la categoría más baja del monotributo general, según las subas propuestas en el proyecto.
Este punto fue resistido por diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la UCR y de Hacemos Coalición Federal (HCF), que terminaron logrando una redacción alternativa a ese artículo, que postergó su eliminación hasta 90 días después de promulgada la ley.
Esta modificación que forzó la oposición -junto con la inclusión del capítulo del tabaco- fue uno de los pocos cambios introducidos contra los deseos del Gobierno, después de una sucesión de artículos aprobados en la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales.
El monotributo social es un régimen tributario simplificado para aquellos que trabajan por cuenta propia sin continuidad, haciendo changas o en cooperativas, y se encuentran en situación de vulnerabilidad, con ingresos por debajo del haber previsional mínimo. A través de esta figura, logran un esquema mínimo de formalización, con aportes jubilatorios y cobertura médica. El pago mensual es muy bajo porque tienen una exención del 100% en el componente impositivo y el aporte jubilatorio, y del 50% en el aporte a la obra social. Mientras facturen menos de $175.000 mensuales, hoy pagan $3.200 por mes.
Según los últimos datos difundidos en abril por la Secretaría de Trabajo correspondientes a enero, los titulares del monotributo social superan los 620.000, más del doble que una década atrás. Entre ese mes de 2014 y enero de 2024, la cantidad de adherentes al monotributo social aumentó un 111%, pasó de 294.183 a 620.120, según el análisis realizado por Infobae de los datos oficiales.
Los especialistas coinciden en que el fenómeno está asociado al crecimiento de las cooperativas por un lado, ya que sus miembros suelen inscribirse para acceder a una cobertura de salud y, por el otro, a la caída del empleo formal privado y el aumento del cuentapropismo por el deterioro de la situación económica. De hecho, en el mismo período y según los datos oficiales analizados, el empleo en el sector privado sólo creció apenas el 4%, pasó de 6.115.528 trabajadores en relación de dependencia en enero de 2014, a 6.333.835 en ese mismo mes de este año. En tanto, en el sector público subió el 21% (aumentó de 2.856.316 empleados a 3.456.635 en el mismo período).
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.