
"Los que venden droga en nuestras calles son tan delincuentes como quienes la traen"
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes también registró una suba del 42% desde 2014 por el crecimiento del cuentapropismo y la caída del empleo formal privado
Sociedad06/05/2024En la discusión del proyecto de Medidas Fiscales que siguió a la aprobación de la Ley Bases esta semana, hubo una única instancia en la maratónica sesión en la Cámara de Diputados en la que el presidente del cuerpo, Martín Menem, aceptó un cuarto intermedio de 15 minutos. Fue en el capítulo referido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocido como monotributo.
El proyecto proponía, además de ampliar los topes de cada categoría un 300% en línea con la inflación, la eliminación del monotributo social. De concretarse, los titulares de este régimen tributario simplificado para los trabajadores de menores ingresos y sin una facturación regular, pasarían de $3.200 -que es lo que pagan hoy-, a $26.600 en la categoría más baja del monotributo general, según las subas propuestas en el proyecto.
Este punto fue resistido por diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la UCR y de Hacemos Coalición Federal (HCF), que terminaron logrando una redacción alternativa a ese artículo, que postergó su eliminación hasta 90 días después de promulgada la ley.
Esta modificación que forzó la oposición -junto con la inclusión del capítulo del tabaco- fue uno de los pocos cambios introducidos contra los deseos del Gobierno, después de una sucesión de artículos aprobados en la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales.
El monotributo social es un régimen tributario simplificado para aquellos que trabajan por cuenta propia sin continuidad, haciendo changas o en cooperativas, y se encuentran en situación de vulnerabilidad, con ingresos por debajo del haber previsional mínimo. A través de esta figura, logran un esquema mínimo de formalización, con aportes jubilatorios y cobertura médica. El pago mensual es muy bajo porque tienen una exención del 100% en el componente impositivo y el aporte jubilatorio, y del 50% en el aporte a la obra social. Mientras facturen menos de $175.000 mensuales, hoy pagan $3.200 por mes.
Según los últimos datos difundidos en abril por la Secretaría de Trabajo correspondientes a enero, los titulares del monotributo social superan los 620.000, más del doble que una década atrás. Entre ese mes de 2014 y enero de 2024, la cantidad de adherentes al monotributo social aumentó un 111%, pasó de 294.183 a 620.120, según el análisis realizado por Infobae de los datos oficiales.
Los especialistas coinciden en que el fenómeno está asociado al crecimiento de las cooperativas por un lado, ya que sus miembros suelen inscribirse para acceder a una cobertura de salud y, por el otro, a la caída del empleo formal privado y el aumento del cuentapropismo por el deterioro de la situación económica. De hecho, en el mismo período y según los datos oficiales analizados, el empleo en el sector privado sólo creció apenas el 4%, pasó de 6.115.528 trabajadores en relación de dependencia en enero de 2014, a 6.333.835 en ese mismo mes de este año. En tanto, en el sector público subió el 21% (aumentó de 2.856.316 empleados a 3.456.635 en el mismo período).
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.
El histórico Campamento Principal del General Martín Miguel de Güemes, en la Escuela de Conchas de Metán, comenzará a ser puesto en valor como espacio de memoria e identidad gaucha.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron 2 kilos de marihuana, dinero en efectivo, y detuvieron a un joven en un control vehicular que realizaron esta tarde sobre la ruta nacional 16.
Durante su visita a Luis Burela, el gobernador Gustavo Sáenz le ratificó al intendente Francisco Pérez la ejecución de un nuevo proyecto de perforación de pozos de agua profunda en General Pizarro. La obra busca garantizar el acceso al agua en distintas zonas del municipio ante la creciente demanda de la población.
El intendente José Issa y el senador Daniel D'auria acompañaron al candidato a senador del frente Primero los Salteños durante su visita a la ciudad de la miel
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.