
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
Hace más de 40 años que una familia empezó a venerar a la Madre del monte santiagueño y desde hoy comienzan a vivir un nuevo tiempo con el rezo de la novena
Cultura23/01/2024Desde su aparición hace 200 años, millones de corazones argentinos han recorrido diferentes caminos para llegar al encuentro de la Virgen de manto verde, protectora del monte, la Virgen de Huachana, en Santiago del Estero. Con el paso de los años, la fe fue esparciéndose a medida que los milagros sucedían. Es el caso de Las Trampas, un paraje ubicado sobre ruta provincial 29, en la jurisdicción del municipio de El Galpón, donde hace más de 40 años, la Virgen encendió la flama de la fe en una familia.
La historia comenzó en el año 1981. Don José Gómez, le obsequió a doña Maria Sandez y don Dalmacio Maza, una estampa de la Virgen un poco arruinada. Parte de su figura estaba quemada. El matrimonio la recibió con fe y mucho amor. Sin tener promesas todavía, con la ayuda de algunos vecinos y el entusiasmo de don Luis Sandez, quien animó a la familia a realizar la primera velada, en su antigua casa de finca Las Trampas.
Recuerdan que en esa oportunidad, don Encarnación Velarde (don Canyo) acompañó con su violín y don Dalmacio Maza, con el Bombo. El festejo fue emotivo y a partir de ahí, todos se comprometieron a realizar cada 2 de febrero, la velada, cuenta Dalmacio con lágrimas en los ojos. La fecha 2 de febrero no es casual, es el día en que antiguamente se celebraba el día de la Virgen en Santiago, con los años pasó al mes de julio.
Cinco años después de iniciar la velada en Las Trampas, un problema de salud afectó a una hija de don Dalmacio Maza y María Sández. Su hija Cecilia Masa, con 4 añitos se enferma de la piel con manchas horribles en los brazos y rostro, con raras ampollas. Recuerdan que anduvieron por médicos de El Quebrachal, El Galpón, Metán y Salta y, no le encontraban una cura. Fue ahí que su padre, de rodillas le pide a la Virgen que cure a su hija y le hace la promesa que todos los años la saldría en procesión hasta la Capilla de El Rincón, unos 2 km distantes de Las Trampas.
Para la familia fue un milagro de la Madre, y desde ese entonces se peregrina cada año. La procesión recorre por ruta provincial 29, con cientos de peregrinos que acompañan con rezos y cánticos de los músicos del lugar. Previo a esto, doña Nora Díaz de Sández, es la encargada de rezar la Novena a partir del día 24 de enero.
En el Año 2002 en un tractor con acoplado nos fuimos llevando peregrinos al Santuario de la VIRGEN en Huachana Santiago de Estero en los dìas 30/31 de Julio y 1 de Agosto.
Casi 20 años después, y aunque la tradición familiar continuaba, Cecilia, con el incondicional apoyo de su compañero de vida, Huguito Sandoval, decide en el año 2004, hacer algo más en agradecimiento y por devoción a la Madre de Huachana. Organiza la primer fiesta patronal del lugar con la participación de músicos. "Le pedimos que lleguen muchos Peregrinos y fue así como creció la fe y el amor por la Virgen viendo llegar muchísima gente de distintas partes con una concurrencia de hasta 5.000 personas en su día de solemnidad, el 2 de febrero de 2004", recordó la docente.
Luego en el año 2005, Cecilia organiza una peregrinación desde Las Trampas hasta Huachana, con un grupo de Jóvenes vecinos, sus padres y familiares. La caminata la repitió durante 5 años; 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009. En ese movimiento de fe, la promesante puso vehículos de su propiedad; camionetas y camiones que hicieron el apoyo logístico, llevando agua y comida para los peregrinos.
En el Año 2009 doña Maria Sandez compra una imagen grande de la Virgen y desde Santiago la trae bendecida por el padre Duilio Guerrieri y, se la regala a Cecilia. Esa imagen es la que hasta la fecha se venera en Las Trampas.
Desde el Santuario de la Virgen en Santiago, las autoridades eclesiásticas advirtieron el compromiso de la familia Masa, por acrecentar la fe en la Virgen. Por eso en el año 2010, el Padre Duilio le presta la Réplica de la Virgen, a los fieles de Las Trampas para que inicien una peregrinación que llegó hasta la Catedral de Salta, recorriendo pueblos como El Galpón, Joaquín V .González, Salta Forestal, La Ranchería, Gaona, El Quebrachal, Nuestra señora de Talavera, Tolloche, El Vencido y al volver a Las Trampas, se decidió regresar caminando hasta Huachana durante 4 días y 3 noches.
En el año 2017 el padre Juan Liébana de la Arquidiócesis de Añatuya, sorprendió a todos. Llegó con la Virgen de Huachana de visita a la Capilla de Las Trampas. Fue inmensa la emoción recuerdan en el lugar.
Hoy miércoles 24 de enero Las Trampas comienza a vivir sus festejos con el inicio de la Novena. A partir de las 20:30 horas y durante 9 noches los fieles rezaran a la Madre Santísima. El viernes 2 de febrero será el día Solemne.
La procesión iniciará a las 19 horas y posteriormente los festejos cerrarán con una gran peña bailable. Este año los festejos contarán con la destacada animación del locutor anteño; Pedro Ríos y su hijo Valentín.
"Este Año cumplimos con Cecilia, 20 años que le hacemos la Novena y Fiesta a la VIRGEN de HUACHANA. Nosotros como fAMILIA con nuestro hijo Santy, a quien preparamos para que continúe la tradición", contó a Expresión del Sur, Hugo Sandoval, un hombre que nunca escatimó esfuerzos para el crecimiento de la fe en Las Trampas.
Programa
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.