
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

La presentación de La Chaya Rosarina 2024 en Salta consolidó un evento de renombre, con la presencia de autoridades y una destacada cartelera de artistas.
Cultura08/02/2024
Xiomara Díaz
En el Teatro Provincial de Salta, se llevó a cabo la presentación oficial de La Chaya Rosarina 2024, con la presencia de autoridades provinciales que acompañaron al intendente Kuldeep Singh. Este evento, que convoca a miles de personas, se afianza entre los festivales más importantes del sur de la provincia.


Durante la intervención, el mandatario rosarino destacó los desafíos enfrentados para organizar el festival en medio de las dificultades actuales. Singh resaltó el esfuerzo del municipio, el equipo de trabajo, empresarios y amigos que permitieron concretar la cartelera, subrayando la importancia de mantener viva esta tradición en Rosario de la Frontera.
Inicialmente planificado para un solo día, el domingo, con la participación de artistas nacionales como El Chaqueño Palavecino y la banda del momento, Luck Ra, se logró extender el festival a dos días, sumando el lunes con la colaboración de una productora encargada de los artistas para esa jornada.
El festival contará con una variada cartelera que incluye tanto artistas de renombre nacional como talentos locales de destacado nivel. Singh invitó a la comunidad a disfrutar de este espectáculo, destacando que las entradas son accesibles con precios de $7.000 para ambos días, $12.000 para platea y $20.000 para una opción especial.
En cuanto a la oferta gastronómica y de hospedaje en Rosario, Singh aseguró que es accesible y variada, desde casas de familia hasta el Hotel Termas. Asimismo, destacó la cordialidad con la que recibirán a los visitantes, resaltando la magnitud e importancia que el evento ha tomado en la provincia y la oportunidad de mostrar la capacidad de los rosarinos.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

