
Lanzaron la primera cosecha de frutillas salteñas en el Valle de Lerma
El vicegobernador Antonio Marocco acompañó a productores de la región en un festival de promoción para mostrar la riqueza de la frutilla salteña.
La Asociación Civil Criollos Unidos por Nuestra Tierra entrega materiales a familias productoras en Joaquín V. González, Salta, como parte del Proyecto de Ley Ovina "Hacia una producción ovina sustentable"
Campo09/02/2024En Joaquín V. González, la Asociación Civil Criollos Unidos por Nuestra Tierra llevó a cabo la entrega de materiales adquiridos a través del Proyecto de Ley Ovina "Hacia una producción ovina sustentable". La iniciativa, desarrollada por el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y el INTA AER Joaquín V. González, busca mejorar la producción ganadera de 11 familias beneficiarias.
El proyecto, coordinado por los técnicos Claudia Lazarte y Francisco Michaud, se enfoca en optimizar la alimentación de los animales mediante la adquisición de alambres reforzados para cerramientos e implantación de pasturas megatérmicas. Estos elementos tienen un impacto directo en la condición corporal, la sanidad y las diversas etapas del proceso productivo ovino.
La entrega de estos materiales es una extensión de proyectos anteriores que han abordado distintos aspectos de la producción ovina, sumando en esta ocasión un fortalecimiento del componente de capacitación para las familias beneficiarias. La asociación, compuesta por pequeños productores ganaderos de Salta Forestal, ha demostrado a lo largo de su historia un firme compromiso con la mejora continua de la producción ganadera, respaldada por el apoyo de políticas públicas a través del INAFCI y el INTA.
Este esfuerzo conjunto apunta a consolidar una producción sustentable y de calidad en las cálidas tierras del Chaco Salteño.
El vicegobernador Antonio Marocco acompañó a productores de la región en un festival de promoción para mostrar la riqueza de la frutilla salteña.
En Las Lajitas, se presentó un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad en la región. También, plantearon distintas alternativas para trabajar en un plan que involucra a productores, técnicos y gobiernos.
La preocupación crece en el sector agrícola ante las graves pérdidas registradas.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.