
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
Es otro destino en la provincia de Salta con un atractivo natural único y tres momentos culturales para destacar en el año
Cultura20/02/2024En esta nueva entrega de Agenda Sur, la sección de ES dedicada a rescatar, revalorizar y promover, el quehacer cultural y aquellos lugares considerados de valor turístico en esta vasta pero oculta región del sur de Salta, te invitamos a conocer, Apolinario Saravia; un pueblo con más de 10 mil habitantes que evoca el nombre de un gran héroe salteño de la Independencia argentina.
Ubicada al norte del departamento Anta, se le conoce opciones para disfrutar, entre naturaleza viva y tradición cultural. Saravia cuenta con tres hoteles y al menos dos hostales donde descansar. Es un municipio que cuenta con los servicios de salud y seguridad. Como dato, está próximo a las localidades de General Pizarro y Las Lajitas, ciudades que también ofrecen sus atractivos, ideal para armar un combo de actividades.
La Reserva de Flora y Fauna Los Palmares, es un lugar ideal para visitar. Cuenta con una superficie de 10 mil hectáreas y es uno de los referentes turísticos naturales que el Ministerio de Turismo de la provincia promociona entre los destinos de Salta.
Desde el punto de vista fitogeográfico, el lugar pertenece al gran ambiente chaqueño, específicamente al distrito del Chaco Seco.
Conserva una muestra representativa del chaco seco con una comunidad escasa de palmeras nativas. La flora emblemática es la palma blanca y también se encuentra palo santo, quebracho colorado, guayacán, chañar y mistol.
Se pueden observar tres especies de pecaríes, oso hormiguero, corzuela parda y vizcachas. También suris, charatas, loro hablador, chaja, jabirú, pava de monte, pato sirirí, pato picazo, pato cutirí.
Pero además, allí se puede realizar trekking y observación de aves.
El 16 de noviembre de 2021, la ex Reserva de Flora y Fauna Los Palmares, creada por ley 5.360 del año 1979, recibió la categoría de parque provincial.
Saravia es una ciudad que a logrado mantener su identidad cultural a lo largo de los años.
Es reconocida por sus desfiles de murgas y comparsas en los corsos de carnaval para el mes de febrero.
Se la conoce como "tierra de reinas" y "capital departamental de los estudiantes", por ser el único municipio de la provincia que aún conserva, desde hace más de 50 años, un legado cultural de reinas y carrozas en el septiembre primaveral.
Aquí, estudiantes, autoridades y pueblo en general construyen el mejor trono del norte argentino y organizan la mejor fiesta de los estudiantes.
Previo a esta fiesta que es la principal de la comunidad, por las calles del pueblo desfilan las carrozas, desplegando un gran colorido de luces y trabajo artesanal del estudiantado.
Octubre es otro momento para conocer más de la cultura saraveña. Cada día 7 de este mes, la feligresía católica renueva su fe y devoción a Nuestra Señora del Rosario, que se celebra en el templo consagrado desde el año 1918.
Se llega desde la capital provincial por la Ruta Nacional N° 9/34, hasta el empalme con la Ruta Provincial Nº 5 en la localidad de Lumbreras, la que te deja directamente en el acceso sur de la ciudad.
Apolinario Saravia era antes El Dorado, por la cercanía con el río del mismo nombre. También, en algún tiempo, se la denominaba como "El Vizcacheral" porque está ubicada sobre una finca que llevaba ese nombre.
Pero su nombre actual, se impuso en reconocimiento al coronel Apolinario "Chocolate" Saravia, quien peleó en la guerra por la Independencia en las filas de Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes.
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.