
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
Murgueros salieron a ponerle el hombro y a sostener el evento cultural más importante del verano
Cultura18/02/2024Unas diez agrupaciones mantienen viva la cultura carnestolenda de Apolinario Saravia con los Corsos Color 2024 que se realizan los días 16, 17 y 18 de febrero. San Simón Topa Junior; Caporales de Mollinedo; Rosita Pin Pin; Las Comadritas; San Simón (Adultos Mollinedo); Talento de Barrio; Los Reyes del Sol; El Efecto; Pasión Carnavalera; Arte Saraveño y Las Despechadas, son los nombres de los grupos murgueros y caporales que este año le ponen color y alegría a las noches del norte anteño.
De esta manera, la decisión e iniciativa de un grupo de personas, demostró que los eventos culturales no son un mero antojo de los municipios dispuestos a derrochar sus recursos, sino más bien, una verdadera expresión popular que nace de la gente misma. Aunque claro está, los hacedores suelen ser un puñado de vecinos, para que después, disfrutan miles.
En todos los pueblos de la provincia y el país, los eventos culturales atraviesan un panorama sombrío y de mucha incertidumbre. Festivales tradicionales y muchas otras actividades de verano que se venían realizando en los municipios, con el propósito de generar alternativas para muchos que no pueden salir de vacaciones, pero también para atraer turistas que dejan recursos en los pueblos, tuvieron que suspenderse o bien privatizarse. Es el caso del Festimiel en Metán que de ser gratis se pasó a cobrar entradas, o la Chaya en Rosario que esta vez no la organizó el municipio, solo por mencionar algunos de la zona.
El corso en Apolinario Saravia es uno de los atractivos destacados del verano en el sur de Salta. Allí se ve un verdadero sentimiento popular con la participación de cientos de personas de todas las edades que para su despliegue cuidan cada detalle; desde la indumentaria hasta la coreografía. La iniciativa siempre fue de la gente pero desde que asumió el intendente Marcelo Moisés, la Municipalidad estuvo a la par ayudando a costear los gastos de cada agrupación. Pero por primera vez en muchos años, ese apoyo económico esta vez no pudo ser y, la organización del evento se puso en duda. Los motivos ya todos los conocen; el ajuste y los recortes de fondos nacionales, es cada vez mayor.
Sin embargo, el pueblo saraveño se resiste a perder esos momentos de alegría que cada año se vive en el corsódromo de la 9 de julio, una de las actividades culturales más populares en Anta. Todavía no se sabe qué pasará con la otra gran fiesta: la de los Estudiantes en septiembre, donde el municipio es el principal sostén.
Consultado por Expresión del Sur, el intendente Moisés solo tuvo palabras de agradecimiento para la gente. "La gente apostó a la cultura más allá de la situación económica que se vive", expresó y reconoció que "con esto la sociedad demuestra que la cultura existe y la cultura es del pueblo".
Consideró que la gente trata de ponerle buena cara al mal tiempo. "Esta es una verdadera expresión popular que sale de la misma ciudadanía y que me pone muy orgulloso de mi pueblo", reconoció el jefe comunal.
Este año se presentaron ocho agrupaciones propias de Saravia. Hubo tres que no pudieron salir por la situación económica. Alejandra Pérez, directora de Cultura, reveló que los murgueros insistieron con realizar el Corso pese a que el municipio no les podía colaborar.
"La gente vendió empanadas, rifas y otras actividades para recaudar fondos y así costear la indumentaria", reconoció la funcionaria municipal. "El municipio este año lamentablemente no pudo asistir a los grupos como lo venía haciendo", agregó.
Sin embargo el Estado Municipal no está ausente. La funcionaria señaló que la Municipalidad se hace cargo de toda la logística, entre ellos sonido, iluminación y afectación de personal municipal. Anoche por ejemplo hubo una presentación en vivo de la banda, La Vanguardia.
Durante estas dos primeras noches; viernes y sábado, en el corsódromo se pudo ver un imponente marco de público. La masiva concurrencia a la fiesta del carnaval saraveño, es porque sigue siendo de acceso libre y gratuito. El intendente es uno de los que se niega a establecer una tarifa de ingreso que bien podría alivianar gastos de organización.
"De verdad creeme que hay gente que no puede pagar una entrada y lo que buscamos es que todas las familias puedan disfrutar de un momento de alegría ante tantas pálidas", disparó Moisés.
Para este domingo de cierre, está previsto que además desfilen agrupaciones de Las Lajitas y de Burela. El sábado 24 de febrero se llevará el evento a la localidad de Mollinedo.
"Las agrupaciones que nos visitan vienen por sus propios medios porque quieren estar en nuestros corsos. Antes desde el municipio se les ayudaba con combustible o transporte y se les brindaba algún alimento y refresco, pero este año no podemos".
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.