
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
El ministro del Interior será parte de las celebraciones por los 211 años de la Batalla de Salta. El Gobierno busca restablecer el diálogo, tras el mensaje que dejó el gobernador salteño durante la inauguración de avenida Circunvalación
Opinión20/02/2024El gobierno de Javier Milei dará un primer paso para intentar retomar el diálogo con los gobernadores, luego de diez días conflictivos marcados por las acusaciones del Presidente por el fracaso de la Ley Ómnibus, las listas negras de legisladores que votaron en contra de algunos artículos del proyecto y responden a mandatarios provinciales, y el mote de “traidores” que en la Casa Rosada les pusieron a algunos de ellos.
En esa lista está inscripto el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, debido a que sus legisladores votaron en contra de la delegación de facultades, uno de los puntos centrales del proyecto que quedó trunco en el Congreso. La consecuencia casi inmediata de ese posicionamiento fue el pedido de renuncia del Presidente a la secretaria de Minería, Flavia Royón, funcionaria cercana, políticamente, al gobernador salteño.
En ese contexto, sumado al enfrentamiento de Milei con los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), el ministro del Interior, Guillermo Francos, llegará hoy martes a Salta para asistir a la celebración por los 211 años de la Batalla de Salta y, posteriormente, mantener una reunión con Sáenz y otros gobernadores que participarán del encuentro.
Según pudo saber ES, entre los asistentes estarán el mandatario peronista de Catamarca, Raúl Jalil, y el misionero Hugo Passalaqua. El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, uno de los radicales apuntado por el fracaso de la ley, no será parte del encuentro debido a que no estará en su provincia. Sin embargo, tiene decidido enviar a su jefe de Gabinete o al vicegobernador.
La semana pasada, durante un acto por la inauguración de la nueva circunvalación noroeste en la ciudad de Salta, el gobernador Sáenz fue muy duro en sus palabras y envió un claro mensaje al gobierno nacional, luego de los ataques reiterados de Milei y la avanzada de la Casa Rosada contra las provincias, a las que les quitó el subsidio al transporte, le frenó las obras públicas, les eliminó las transferencias discrecionales y les dio de baja el giro de fondos para el Fondo de Incentivo Docente.
“No nos vamos a arrodillar ante nadie. Solo ante Dios y la Virgen del Milagro. Acá no hay traidores ni mentirosos”, fue la sentencia del mandatario, que hizo hincapié en las consecuencias de la política económica de Milei y la situación de crisis que se vive en todo el país. “Los jubilados la están pasando mal. No tienen ni para los medicamentos ni para comer”, explicó.
Sáenz aseguró que hay “injusticias y asimetrías con el norte argentino” y que “todo el ajuste lo está pagando la gente”. En ese sentido, se puso del lado de los docentes estatales y criticó al Gobierno por frenar los giros del Fondo de Incentivo Docente. “Vamos a defender a los maestros y su lucha”, explicó.
Este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que la intención del Gobierno es no enviar más esas partidas que constituyen un 10% del sueldo de los docentes estatales. “No tenemos la obligación de transferir esos fondos”, sostuvo. Milei, casi al mismo tiempo y en una entrevista radial, afirmó que no convocará a una paritaria nacional docente, pero que el Gobierno intervendrá como mediador. Dos mensajes negativos para los gremios docentes.
Saénz también se quejó por la quita de subsidios al transporte y el aumento de tarifas dispuesto por el Presidente. “Los subsidios al transporte los distribuyeron siempre de manera inequitativa. Pagamos la luz y el gas tres veces más caro. ¿Cómo van a venir las industrias a instalarse al norte argentino?”, se preguntó.
En el inicio del año el gobernador salteño amparó la conformación del bloque Innovación Federal en la Cámara de Diputados junto a los gobernadores de Neuquén, Río Negro y Misiones. Ese bloque, que lo conduce la salteña Pamela Caletti, está bajo el paraguas de la oposición dialoguista pero, tras la caída de la Ley Ómnibus, fue señalado como un espacio de traidores que no respaldaron el cambio propuesto por el oficialismo.
En el comienzo de la nueva gestión nacional la idea del salteño fue mostrar su respaldo al Gobierno en un marco institucional. Esa buena sintonía se rompió cuando Milei le pidió la renuncia Royón y la relación se congeló en malos términos.
Por eso la llegada de Francos a Salta, que fue una invitación de Sáenz, es un gesto importante del Gobierno para descongelar el vínculo, retomar el diálogo y tratar de reconstruir la relación en un plazo breve. Según explicaron en el ministerio del Interior, para Francos “el diálogo nunca estuvo cortado” y su voluntad es mantener una relación activa con todos los mandatarios en un momento de crisis del país.
Además, el encuentro se dará después de varios ataques consecutivos de Milei a los gobernadores de distintos partidos políticos a los que, en el medio de su enfrentamiento con la cantante Lali Espósito, llamó a “dejar de hacer recitales a beneficio y pagarles a los docentes”.
En cuanto a la quita de subsidios a las empresas de transporte en el interior, fuertemente rechazada por los gobernadores, Milei explicó que esa medida busca “dejar en claro el despilfarro que hay en las distintas provincias”. La guerra con los mandatarios sigue viva. Algunos gobernadores, como el nuevo enemigo público Martín Llaryora o el entrerriano Rogelio Frigerio, pidieron “bajar los decibeles y retomar el diálogo”. La visita de Francos intentará ser un gesto de distensión entre tanto fuego cruzado.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
Podés ser de derecha o de izquierda, podés militar con pasión en una causa, pero lo que no se puede –lo que no se debe tolerar– es que la política se transforme en un campo de guerra en el que la vida humana deja de importar.
La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre?
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.