
Cazaban animales silvestres: infraccionan a dos hombres en Quebrachal y Pichanal
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
Al advertir la presencia de la patrulla de los gendarmes, dos ciudadanos abandonaron los bultos y se escaparon por una zona montuosa de difícil acceso.
Policiales26/02/2024El sábado, integrantes de la Sección Núcleo del Escuadrón 20 “Orán”, cuando efectuaban tareas de patrullaje a pie y fluvial sobre la margen del río Bermejo, en el sector denominado “El Desangre”, divisaron dos personas que flotaban sobre bultos de grandes dimensiones.
Tras oír la voz de alto impartida por los gendarmes, los ciudadanos huyeron hacia el interior de la vegetación, abandonando las bolsas.
Los uniformados llevaron a cabo un rastrillaje en la zona y trasladaron los elementos hallados hasta la Sección, a fines de continuar el procedimiento debido a las inclemencias climáticas del lugar.
Luego, los efectivos abrieron los bultos en presencia de testigos, confirmando un total de 47 paquetes que contenían 49 kilos 163 gramos de marihuana.
Con intervención de la Fiscalía Federal de Orán, el personal de la fuerza secuestró el estupefaciente, como así también 20 atados de cigarrillos de origen extranjero.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles sobre la identidad de los individuos que intentaron llevar a cabo esta acción delictiva ni sobre su paradero. La investigación sigue en curso para determinar los vínculos y la magnitud de esta red de tráfico de drogas.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
Una mujer y un hombre fueron demorados tras circular en rodados con pedido judicial. Las motos habían sido denunciadas como robadas en Salta Capital y Embarcación.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.