
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Calendario Nacional de Vacunación prevé la inmunización contra diferentes enfermedades, como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, etc. Las vacunas son obligatorias y gratuitas.
Salud04/03/2024El Ministerio de Salud Pública emitió un llamado urgente a los padres con miras al inicio del año escolar, recordando la importancia de completar el esquema de vacunación de sus hijos. Las vacunas, obligatorias y gratuitas, son una defensa vital contra enfermedades como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria y tétanos.
La vida escolar aumenta la exposición de los niños a diversas personas y situaciones, lo que los vuelve más susceptibles a enfermedades infecciosas. Compartir objetos y la higiene puede no ser la ideal, haciendo crucial contar con todas las vacunas para prevenir enfermedades graves.
Para el año 2024, el Calendario Nacional de Vacunación establece que los niños nacidos entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019 deben recibir refuerzo contra la poliomielitis, la triple viral (sarampión, rubéola, paperas), la triple bacteriana celular (difteria, tétanos, tos convulsa) y la segunda dosis contra la varicela.
Los adolescentes nacidos en 2013 deben asegurarse de tener la triple bacteriana acelular, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la vacuna antimeningococo tetravalente (refuerzo) y, en áreas de riesgo, la fiebre amarilla.
Todas estas vacunas, esenciales para la salud de los niños, se administran de forma gratuita en cualquier vacunatorio, centro de salud u hospital público de la provincia. ¡Protegé la salud de tus pequeños, vacúnalos adecuadamente antes del regreso a clases!
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.