Conocé cuáes son las vacunas esenciales para tus hijos al iniciar el año escolar

El Calendario Nacional de Vacunación prevé la inmunización contra diferentes enfermedades, como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, etc. Las vacunas son obligatorias y gratuitas.

Salud04/03/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Vacunas que deben recibir en el ingreso escolar
Vacunas que deben recibir en el ingreso escolar

El Ministerio de Salud Pública emitió un llamado urgente a los padres con miras al inicio del año escolar, recordando la importancia de completar el esquema de vacunación de sus hijos. Las vacunas, obligatorias y gratuitas, son una defensa vital contra enfermedades como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria y tétanos.

La vida escolar aumenta la exposición de los niños a diversas personas y situaciones, lo que los vuelve más susceptibles a enfermedades infecciosas. Compartir objetos y la higiene puede no ser la ideal, haciendo crucial contar con todas las vacunas para prevenir enfermedades graves.

Para el año 2024, el Calendario Nacional de Vacunación establece que los niños nacidos entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019 deben recibir refuerzo contra la poliomielitis, la triple viral (sarampión, rubéola, paperas), la triple bacteriana celular (difteria, tétanos, tos convulsa) y la segunda dosis contra la varicela.

Los adolescentes nacidos en 2013 deben asegurarse de tener la triple bacteriana acelular, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la vacuna antimeningococo tetravalente (refuerzo) y, en áreas de riesgo, la fiebre amarilla.

Todas estas vacunas, esenciales para la salud de los niños, se administran de forma gratuita en cualquier vacunatorio, centro de salud u hospital público de la provincia. ¡Protegé la salud de tus pequeños, vacúnalos adecuadamente antes del regreso a clases!

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.