
Emiliano Durand pidió votar por Biella para senador por la capital
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Legisladores de los diferentes bloques políticos mantuvieron una reunión con representantes gremiales del sector bancario, quienes expresaron su preocupación ante la posibilidad de la privatización del Banco Nación.
Política09/03/2024Al comienzo de la reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, los representantes gremiales expresaron su preocupación ante la posible privatización del Banco Nación, que podría afectar la fuente laboral de casi 250 empleados en toda la provincia, como así también, el rol social de la entidad estatal.
En este sentido, aseguraron que es necesario que el Banco Nación continúe en la vanguardia del desarrollo económico y social, ya que fomenta, entre otros ejes, el desarrollo de PyMES y MiniPyMES, como también de la ciudadanía en general.
“Estamos ante una situación que podría ser muy grave para los trabajadores bancarios, por lo cual es necesario que articulemos políticas en pos de garantizar las fuentes laborales; así también, es necesario que la economía esté al servicio de la gente y no al revés”, expresaron desde el sector.
Por su parte, los diputados expresaron su apoyo para con los trabajadores de la entidad bancaria y se comprometieron a entablar gestiones y las herramientas legislativas que estén a su alcance para garantizar los puestos laborales.
Estuvieron presentes los diputados Esteban Amat, Germán Rallé, Laura Cartuccia, Juan Romero, Socorro Villamayor, María López, Cristina Frísoli, Néstor Parra, Luis Mendaña, Luis Albeza y el secretario Legislativo de la Cámara Baja, Raúl Medina. Además, participaron Carlos Rodas, Secretario General de la Asociación Bancaria y de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Salta; Juan Fernández, Secretario General de la gremial Interna del Banco Nación sección Salta; y, Silvana Nogales Secretaria General de la Asociación del Personal Jerárquico Educativo de Salta (APJESA).
Este encuentro se enmarca en una serie de acciones que se vienen realizando en todo el país, desde el gremio de empleados bancarios, para visibilizar los efectos de una posible privatización, como también la junta de firmas para respaldar la presentación de una ley que se oponga a la privatización del Banco Nación. Dicha iniciativa, que comenzó este lunes con la apertura de los bancos, se repetirá hasta el 15 de marzo, y los bancarios aseguran que "la gente acompaña mucho los reclamos y está disconforme con las medidas de Javier Milei".
En la defensa del banco, aseguraron que "es central que haya un banco que desregule la economía y deje al Estado en manos de privados".
Nuevo Diario
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
La jugada se concretó en una actividad con Karina Milei, en la que dijo que es "un acto de coherencia". El macrismo, en llamas, sacó un comunicado para cruzar a la expresidenta del partido.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.
"Una jugada estratégica para asegurar representación y el valor de la palabra como pilar."
Desde este 9 de mayo rige la veda electoral en la provincia. Entre otras restricciones, se prohíbe la venta de alcohol, los actos de campaña y la difusión de propaganda política.