Bancarios salteños preocupados por el posible cierre del Nación

Legisladores de los diferentes bloques políticos mantuvieron una reunión con representantes gremiales del sector bancario, quienes expresaron su preocupación ante la posibilidad de la privatización del Banco Nación.

Política09/03/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Diputados

Al comienzo de la reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, los representantes gremiales expresaron su preocupación ante la posible privatización del Banco Nación, que podría afectar la fuente laboral de casi 250 empleados en toda la provincia, como así también, el rol social de la entidad estatal.

En este sentido, aseguraron que es necesario que el Banco Nación continúe en la vanguardia del desarrollo económico y social, ya que fomenta, entre otros ejes, el desarrollo de PyMES y MiniPyMES, como también de la ciudadanía en general.

“Estamos ante una situación que podría ser muy grave para los trabajadores bancarios, por lo cual es necesario que articulemos políticas en pos de garantizar las fuentes laborales; así también, es necesario que la economía esté al servicio de la gente y no al revés”, expresaron desde el sector.

Por su parte, los diputados expresaron su apoyo para con los trabajadores de la entidad bancaria y se comprometieron a entablar gestiones y las herramientas legislativas que estén a su alcance para garantizar los puestos laborales.

Estuvieron presentes los diputados Esteban Amat, Germán Rallé, Laura Cartuccia, Juan Romero, Socorro Villamayor, María López, Cristina Frísoli, Néstor Parra, Luis Mendaña, Luis Albeza y el secretario Legislativo de la Cámara Baja, Raúl Medina. Además, participaron Carlos Rodas, Secretario General de la Asociación Bancaria y de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Salta; Juan Fernández, Secretario General de la gremial Interna del Banco Nación sección Salta; y, Silvana Nogales Secretaria General de la Asociación del Personal Jerárquico Educativo de Salta (APJESA).

Este encuentro se enmarca en una serie de acciones que se vienen realizando en todo el país, desde el gremio de empleados bancarios, para visibilizar los efectos de una posible privatización, como también la junta de firmas para respaldar la presentación de una ley que se oponga a la privatización del Banco Nación. Dicha iniciativa, que comenzó este lunes con la apertura de los bancos, se repetirá hasta el 15 de marzo, y los bancarios aseguran que "la gente acompaña mucho los reclamos y está disconforme con las medidas de Javier Milei".

En la defensa del banco, aseguraron que "es central que haya un banco que desregule la economía y deje al Estado en manos de privados".

Nuevo Diario

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.