
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
La diputada provincial Nancy Jaime se pronunció enérgicamente sobre la falta de fondos para el Incentivo Docente, criticando al gobierno nacional por no remitir los recursos necesarios y destacando la importancia de este derecho adquirido para los docentes.
Política13/03/2024En una intervención contundente en la cámara baja, la diputada Nancy Jaime expresó su preocupación por la situación del Fondo Nacional del Incentivo Docente y la falta de fondos destinados a este fin. Jaime destacó que esta medida afecta directamente el poder adquisitivo de los docentes y pone en riesgo su estabilidad económica.
"El gobierno nacional parece no comprender la importancia del Fondo del Incentivo Docente, que está contemplado en el presupuesto 2023. ¿Dónde están esos fondos? ¿Qué compraron con ellos? Los docentes no están recibiendo el dinero correspondiente, lo que afecta sus salarios y su capacidad para llegar a fin de mes", señaló la diputada.
Jaime recordó el origen del FONID, creado en la década del 90 para equiparar los sueldos de los docentes de las provincias con los de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, lamentó que en la actualidad los fondos no estén llegando a quienes corresponden, a pesar de estar contemplados por ley.
"Es un derecho adquirido por los docentes después de largas luchas. No podemos permitir que se siga perdiendo el poder adquisitivo debido a la falta de fondos del gobierno nacional", enfatizó Jaime.
La diputada respaldó un proyecto de ley para exigir al gobierno nacional que cumpla con sus obligaciones y garantice el pago del Incentivo Docente. Además, instó a sus colegas a unirse en esta causa y defender los derechos de los trabajadores de la educación.
"Si bien el mes anterior la provincia pudo cubrir el incentivo docente, sabemos que a largo plazo esto es insostenible", afirmó, resaltando la importancia de proteger los derechos de los trabajadores de la educación.
En este contexto, Jaime destacó la importancia de unificar los esfuerzos legislativos para proteger los derechos adquiridos de los docentes y asegurar un salario digno para quienes cumplen un rol fundamental en la sociedad.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.