
La oposición prepara sesión en Diputados para frenar los vetos de Milei
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
Preocupados por el malestar de la gente frente al tarifazo del boleto de la empresa que monopoliza el servicio en los Corredores del Sudeste, los intendentes piden que la AMT autorice servicios alternativos para el transporte de pasajeros desde el interior a la Capital. "Que la libertad sirva para todos, no para algunos pícaros", sostienen
Política14/03/2024Abrumados por las políticas de recorte del Gobierno nacional que golpea en todos los frentes, los intendentes salieron a buscar una solución para la angustiante realidad que les toca vivir a los usuarios del transporte público de pasajeros del interior. Más precisamente en el sudeste de la provincia; departamentos Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria, donde La Veloz del Norte goza del privilegio exclusivo de la explotación del servicio desde el año 2006.
Con la autorización de la Autoridad Metropolitana de Transporte -AMT- que dirige Gustavo Ferraris, la empresa llevó adelante una readecuación de las tarifas a partir del 7 de marzo. El efecto fue inmediato y por mencionar solo uno, el boleto para el tramo El Quebrachal - Salta, paso de $10.000 a $24.500 en menos de 10 días. La abrupta variación de precio obedeció a la eliminación de subsidios nacionales dispuesta por el presidente Javier Milei.
La semana pasada la gente estalló por las redes sociales cuando se enteró cómo quedó el nuevo cuadro de tarifas. Pero la bronca es mayor porque sienten que las autoridades no hacen nada para terminar con el monopolio de una empresa que cobra hasta un 25% más por un mismo tramo. Tal como indicó Expresión del Sur, Flecha Bus por los 200 km de Salta a Cafayate cobra $14.500. La Veloz, por los 175 km de Salta a Rosario de la Frontera pide $19.500.
El intendente Marcelo Moisés, dijo a esta redacción que como representante del Foro de Intendentes de Salta -FIPSA-, buscan una solución para aliviar la economía de las familias. "Este problema que le toca afrontar a la gente es una preocupación de muchos intendentes", expresó el vicepresidente de la entidad, tras participar este miércoles de una reunión con el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, en la que estuvo presente el presidente del FIPSA, Daniel Moreno.
Los jefes comunales plantean una cuasi desregulación del transporte de pasajeros. "La idea es que los remises y trafic, autorizadas por los municipios, puedan ingresar con pasajeros a la ciudad de Salta", relató el saraveño y, agregó: "estamos pidiendo libertad, pero libertad para todos y, no para unos cuantos pícaros". Cabe mencionar que en la actualidad, los remises procedentes del interior no tienen permitido ingresar a la Capital y la AMT mantiene severos controles con apoyo policial, en la autopista de acceso.
Es que los intendentes no pueden mirar para el costado ante un problema de esta magnitud ya que repercute financiera y políticamente en las gestiones locales. Primero porque los vecinos empezaron a desfilar por las oficinas de Acción Social, buscando ayuda para costearse viajes a la Capital. Pero en las arcas municipales "no hay plata" y por lo tanto no hay ayuda oficial.
La gente es consciente de que toda la culpa es de Milei. Sin embargo y por otra parte, advierte y se queja porque no existe una libre competencia de la actividad en los Corredores del Sudeste. Creen que si libera el servicio, traería beneficios a la hora de comprar un boleto.
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
Mandatarios de “Provincias Unidas” marcarán diferencias con Milei en medio de reclamos por fondos. Participarán Llaryora, Pullaro, Sadir, Valdés, Torres y Vidal.
La designación de Lisandro Catalán sorprendió a los mandatarios provinciales y evidencia la concentración de decisiones en Karina Milei, tras la derrota interna de Santiago Caputo.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.