
Milei anunció aumentos para jubilaciones, discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto que pretende modificar artículos de la Ley de Ficha Limpia y, de esta manera, incluir delitos relacionados al narcotráfico como impedimentos para que una persona sea candidata en las elecciones.
Política20/03/2024Luego de mantener reuniones con el Procurador General de la Provincia durante los últimos días, los Diputados salteños otorgaron media sanción al proyecto de ley que propone modificar algunos puntos de la norma llama Ficha Limpia; el objetivo es incluir en esta a los delitos ligados al narcotráfico como impedimentos para que una persona pueda presentarse como candidata en una elección.
“Cuando tratamos Ficha Limpia fue un gran debate, siempre dijimos que nos quedamos cortos y era importante avanzar en algunas cuestiones”, aseguró la diputada Laura Cartuccia al momento de informar sobre el proyecto.
Explicó que, actualmente, las limitaciones que establece la norma se centra en aquellas que fueron condenadas en segunda instancia y que la imposibilidad de candidatearse se extiende de acuerdo a lo que dure la condena.
Justamente – detalló – algunos de los delitos a los que se refiere la ley son el cohecho, negociaciones incompatibles con la función pública, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, entre otros. En una actualización, indicó, se incorporaron los delitos de homicidio y los de índole sexual.
Advirtió Cartuccia que las nuevas modificaciones son impulsadas por el procurador García Castiella y pretenden incorporar los delitos que estén relacionados al narcotráfico, es decir, tenencia, transporte, facilitación de la distribución, tráfico de precursores químicos, entre otros.
“Implica un freno para uno de los mecanismos utilizados por el narco para infiltrarse en el Estado mediante los cargos políticos”, aseguró la diputada finalizando.
Por su parte, Roque Cornejo aseguró que el dictado de legislación de avanzada es solo uno de los pasos que debe darse para el combate del narcotráfico, otro de los pasos es controlar los fondos con los que cuenta el Ministerio Público para cumplir con sus tareas.
“Para afrontar las investigaciones y los juicios. Creo que, sin eso, difícilmente podremos llegar a una condena”, apuntó, y completó: “Cuando la Justicia es lenta, pasan los años y muchas de estas personas llegan a instancias de poder y lo logran a la vista de todos los salteños”.
Para el diputado, si los fiscales no cuentan con los recursos necesarios, todo es en vano; no se trata solo de los recursos provinciales, sino también de los recursos que deben llegar a Salta a partir de que el Estado local se hizo cargo del combate del microtráfico.
“En la ley se conviene que se van a mandar los recursos necesarios. El procurador García Castiella nos informó que esos recursos nunca se enviaron, solo se enviaron durante el gobierno de Macri, pero no en el gobierno de Alberto Fernández. No tener una política contra el narcotráfico y las adicciones, es también una política de Estado”, advirtió Cornejo.
El proyecto fue aprobado y pasa al Senado en revisión.
Aries Online
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches