
“Volvamos a la Plaza” llega con juegos y merienda al barrio Apolinario Saravia
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Metá criticó la ausencia de líderes políticos y sociales durante esta crisis sanitaria y reveló que se está evaluando la conformación del COE para enfrentar la situación.
Sociedad27/03/2024Ante el preocupante incremento de casos positivos de dengue y las trágicas muertes que ya se registran en Metán, el jefe de Gabinete, Mauricio Abegú, anunció días atrás que se está evaluando la posible reactivación del Comité Operativo de Emergencia (COE).
Abregú resaltó la importancia de la participación de los profesionales sanitarios, especialmente del Hospital del Carmen, y la necesidad de seguir las recomendaciones de la provincia en este contexto de crisis sanitaria. Sin embargo, expresó su preocupación por la ausencia de ciertos actores clave en la comunidad, instando a una mayor colaboración de todos los sectores.
"No se trata de buscar responsables, sino de unir esfuerzos para enfrentar esta situación. Hay personas fallecidas, el hospital está colapsado y tenemos situaciones de gravedad", manifestó Abregú, haciendo un llamado a la acción conjunta de la sociedad.
El jefe de Gabinete lamentó la falta de colaboración de algunos actores políticos y sociales, señalando que "si esto hubiese ocurrido en algún otro departamento, en alguna zona del norte, el gabinete de la provincia, el gobernador con helicóptero, estaría tratando el tema en el lugar".
En relación a la posible reactivación del COE, indicó que están en conversaciones con el intendente José María Issa y el director del hospital, Pedro Samson, para evaluar esta medida. Sin embargo, aclaró que aún no se ha tomado una decisión al respecto.
"Acá hay que tomar decisiones importantes y tenemos que estar todos", enfatizó Abregú, destacando la importancia de la colaboración de todos los sectores para enfrentar eficazmente la crisis sanitaria en Metán.
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
El encuentro se realizará este viernes en el CIC. Está destinado a madres, padres y adultos responsables. La actividad es gratuita, con cupo limitado.
Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Más de 80 vendedores ofrecerán promos y combos de productos variados de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una vecina de Rosario de la Frontera denunció que un hombre armado golpeó su puerta y la amenazó en la madrugada del domingo. La víctima llamó al 911 y la policía intervino de inmediato.