
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
El Ministro de Salud de la Provincia de Salta advierte sobre la gravedad de la situación epidemiológica, calificando la actual epidemia de Dengue como la peor en la historia de Argentina.
Salud03/04/2024En una conferencia de prensa realizada en la Sala del Centro Cívico Grand Bourg de Salta, se abordó la preocupante situación epidemiológica de la provincia en relación con el Dengue y la Chikungunya. La conferencia contó con la presencia del ministro de Salud Pública de Salta, Dr. Federico Mangione, y el Dr. Francisco García Campos, coordinador de Epidemiología.
El Ministro Mangione inició la conferencia reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la transparencia y la divulgación de información veraz para garantizar la concienciación y el cuidado de la población. Admitió que Argentina está atravesando la peor epidemia de Dengue en su historia, con un alarmante incremento en los casos registrados.
En cuanto a los números, se informó que la mayor cantidad de casos se concentra en el centro del país, con aproximadamente 98 mil casos, seguido por otras regiones. Salta, lamentablemente, ocupa el tercer lugar con 7.800 casos confirmados. Sin embargo, Mangione enfatizó que estos números deben ser multiplicados por cinco para comprender la verdadera magnitud del problema, instando a la población a tomar precauciones adicionales.
Expresó su agradecimiento a los municipios por su colaboración en la lucha contra estas enfermedades, especialmente en la eliminación de criaderos de mosquitos. Señaló que el mosquito es el peor enemigo y subrayó la importancia de mantener una vigilancia constante durante todo el año para evitar la acumulación de agua, ya que los huevos de mosquito pueden permanecer viables durante un año.
En cuanto al sistema sanitario, se destacó que, a pesar de algunas demoras, tanto en el sector público como en el privado, pudo hacer frente a la demanda durante el fin de semana. Mangione instó a continuar cuidándose y recordó que el autocuidado es esencial para combatir la propagación de estas enfermedades.
En ese contexto, informó también sobre la administración de vacunas, con un total de 10.000 dosis aplicadas hasta el momento. Estas dosis se destinaron prioritariamente al personal del sistema de salud, de seguridad y de educación, con el respaldo de diversos sistemas de control de la República Argentina.
Por su parte, Francisco García Campos, el coordinador de Epidemiología, proporcionó detalles adicionales sobre la situación epidemiológica en la provincia. Se informó que, hasta la semana epidemiológica número 13, al día 2 de abril, se notificaron 7.803 casos de Dengue en Salta, distribuidos en todos los departamentos. Se destacó que los departamentos con mayor concentración de casos autóctonos son Anta, Cafayate, Capital, Cerrillos, Chicoana, General Güemes, José de San Martín, La Caldera, La Candelaria, La Viña, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma y San Carlos.
En cuanto a los fallecidos asociados al Dengue, se registraron 12 casos, con un rango de edad variado y con comorbilidades predominantes. Estas defunciones se distribuyen en varios departamentos, reflejando la gravedad y la dispersión del brote.
Con respecto a la Chikungunya, se reportaron cerca de 100 casos promedio en toda la provincia, concentrados principalmente en tres focos en los departamentos Capital y San Martín.
En cuanto a la hospitalización, se informó que un total de 120 pacientes se encuentran internados en el sistema público, con la mayor concentración en el área capital, seguida por las zonas oeste, sur y norte de la provincia. Además, se reportaron casi 100 pacientes internados en el sistema privado, principalmente en la zona capital y en los departamentos Metán y Anta.
La conferencia finalizó con el compromiso de seguir actualizando y divulgando información relevante sobre la situación epidemiológica en la provincia de Salta.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.