
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La Provincia de Salta presenta un Recurso de Amparo ante la Corte Suprema de Justicia contra el Gobierno nacional por la eliminación de fondos destinados al Incentivo Docente, solicitando la declaración de Nulidad e Inconstitucionalidad del DNU 280.
Actualidad08/04/2024La Provincia de Salta tomó la decisión de recurrir a la Corte Suprema de Justicia en busca de respuestas ante la eliminación de los fondos destinados al Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional. A través de un Recurso de Amparo (Expte. CSJ 529/24), el Gobierno salteño está haciendo frente a lo que considera una vulneración de los derechos constitucionales y legales de los docentes de la provincia.
En su presentación ante la Corte, el Gobierno provincial resalta que el Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID) fue creado mediante una ley del Congreso en 1998 con el propósito de mejorar la retribución de los docentes. Este fondo ha sido prorrogado a lo largo de 26 año* mediante diversas leyes y decretos, lo que refleja su importancia y arraigo en el sistema educativo argentino.
Asimismo, se hace hincapié en la responsabilidad legal y constitucional que recae sobre el Gobierno nacional en cuanto a su contribución al financiamiento del sistema educativo, como lo establecen la Ley de Financiamiento Educativo (26.075) y la Ley Nacional de Educación (26.206). Ambas normativas establecen claramente la obligación del Estado nacional de contribuir al financiamiento del sistema educativo provincial, reconociendo a la educación como un bien público y una prioridad nacional.
La Provincia de Salta sostiene que las partidas destinadas al FONID estaban contempladas en el Presupuesto 2023, que fue prorrogado. Sin embargo, el Gobierno nacional decidió unilateralmente no transferir los fondos correspondientes, los cuales fueron además eliminados del presupuesto mediante el DNU 280.
Por estos motivos, la Provincia no solo demanda la restitución del FONID y los fondos de Conectividad, sino que también solicita la declaración de Nulidad e Inconstitucionalidad del DNU 280. Además, se pide una Medida Cautelar para recuperar el dinero desembolsado por el Estado provincial en enero y los meses subsiguientes, mientras se discute el fondo de la cuestión.
Entre los argumentos presentados, se destaca que la decisión del Gobierno nacional ha implicado una disminución sustancial y sorpresiva de los recursos previstos por la Provincia, así como una reducción en los salarios de los docentes, lo que afecta directamente el funcionamiento del sistema educativo en Salta.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.