
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El presidente argentino y el empresario se encontraron hoy en la Gigafactory de Texas.
Actualidad12/04/2024El encuentro se realizó en la Tesla Gigafactory de Austin (Texas), en el marco de una visita oficial de Milei a Estados Unidos.
Milei y Musk publicaron las fotos de la reunión esta tarde en sus redes sociales donde celebraron:
"Libertad" (Musk) y "Viva la libertad, carajo" (Milei). Milei estuvo acompañado por su hermana, Karina, y por el embajadaor argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein. El mandatario argentino manejó dentro del predio de Tesla la pick-up eléctrica Cybertruck.
El vocero presidencial Manuel Adorni, fue el encargado de brindar los detalles del encuentro.
Anoche, el histórico político peronista Carlos Ruckauf, asesor del presidente Milei, anticipó las intenciones de Tesla de producir un auto eléctrico en la Argentina: "Elon Musk quiere fabricar un nuevo auto eléctrico y tiene dos objetivos: uno es la India, que ya cuenta con una Ley para autos eléctricos. Y, si Argentina también aprueba una Ley similar, Tesla va a venir a fabricar a nuestro país un auto eléctrico de 45 mil dólares. El modelo de la India será para abastecer a Asia y el de Argentina se exportará a toda América Latina".
El proyecto de Ley de Electromovilidad a la que hizo referencia Ruckauf se encuentra "cajoneada" en el Congreso desde hace casi tres años.
Musk es el CEO de Tesla, fundador de la empresa aeroespacial Space X y de la firma de telecomunicaciones Starlink. Esta última acaba de iniciar sus operaciones en la Argentina, para brindar el servicio de internet satelital en zonas de baja cobertura de la red convencional.
El mandatario y el empresario mantienen desde hace tiempo una relación de admiración mutua: "La prosperidad llegará pronto a la Argentina", celebró Musk cuando Milei ganó las elecciones presidenciales, en diciembre pasado. “Será más que bienvenido en la Argentina", le respondió Milei.
Desde el año pasado, la automotriz Tesla tiene el auto más vendido del mundo (en cualquier segmento), el eléctrico Model. Sin embargo, la empresa no tiene una gran presencia en Sudamérica: apenas tiene una representación oficial en Chile, mientras que en el resto de la región llegaron unidades por medio de importadores privados (ver nota) o delegaciones diplomáticas.
En el pasado ya se mencionó el interés de Elon Musk por el litio argentino para producir las baterías de sus autos eléctricos. También se mencionaron planes de Space X para establecer bases de lanzamientos espaciales en nuestro país. Los ingenieros de Tesla visitaron por primera vez la Argentina en junio de 2018, para realizar un relevamientos de lugares posibles para instalar sus cargadores de autos eléctricos (los famosos "Superchargers").
El viaje de Milei a Texas forma parte de una gira internacional del mandatario argentino que incluirá una visita a Dinamarca, donde la Fuerza Aérea Argentina acaba de comprar 24 aviones de combate F16 de segunda mano. La operación contó con la aprobación del gobierno de Estados Unidos.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.