
WhatsApp trae el cambio que todos esperábamos: reaccionar con stickers
La última actualización beta revela una experiencia de usuario más fluida, con opciones visuales enriquecidas que dinamizan las conversaciones
Científicos, becarios, administrativos y demás miembros de la comunidad académica entregaron a las autoridades del Conicet más de 1000 cartas de adhesiones de investigadores extranjeros en apoyo a la ciencia argentina.
Ciencia y Tecnología18/04/2024La ciencia y las universidades continúan con la manifestación de su rechazo a las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en la materia. Este miércoles, científicos, becarios, administrativos y demás miembros de la comunidad académica entregaron a las autoridades del Conicet más de 1000 cartas de adhesiones de investigadores extranjeros en apoyo a la ciencia argentina. Reunidos en la explanada del Polo científico-tecnológico en Palermo (CABA) realizaron, además, un abrazo simbólico con el objetivo de visibilizar una situación de ahogo presupuestario sin precedentes. Esperan que, a través de una “alarma internacional” como esta, los funcionarios de la gestión libertaria convoquen finalmente a una mesa de diálogo.
La acción, encabezada por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), pretende, una vez más, denunciar una situación que a cuatro meses de asumida la administración libertaria ya se revela “insostenible”. Al respecto, Valeria Levi, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y referente de la iniciativa, explica: “Se entregaron más de mil cartas de investigadores, investigadoras y asociaciones científicas internacionales solicitando a diversas autoridades del país, incluyendo al presidente de la Nación, al secretario Cosentino y al presidente de Conicet, Daniel Salamone, que no continúen este camino de destrucción de la ciencia argentina. En este enorme pilón, se destacan cartas de Premios Nobel, Premio Abel, así como de otras personalidades internacionales”.
En el área científica ya se advierten una nueva fuga de cerebros en marcha; problemas de funcionamiento para los Institutos y Centros del Conicet por no poder afrontar pagos; la reducción en el número de becas e investigadores que ganaron sus concursos pero no ingresaron a la Carrera; y el despido de 140 trabajadores. “Se trata de adhesiones internacionales de expertos y expertas que empatizan con nuestro reclamo. Tiene que ver con decirle ‘No a los despidos’, con una recuperación salarial, con que se ejecute el presupuesto de ciencia y técnica. En resumen, en solidaridad contra el estrangulamiento del sector”, comenta Jorge Geffner, inmunólogo del Conicet y otro de los representantes de la movilización.
Además, durante la jornada, se leyeron algunos pasajes de las cartas recibidas desde más de 50 naciones; entre ellas, misivas que fueron firmadas por nada menos que 68 Premios Nobel. “Esta actividad surge, por un lado, como respuesta a colaboradores en el exterior de grupos científicos argentinos que continuamente nos preguntan cómo pueden ayudarnos, y una iniciativa de la RAICYT vinculada con buscar adhesiones de la ciencia internacional a nuestros reclamos. Desde otros países también se ve claramente que el desmantelamiento del sistema CyT que está llevando a cabo este gobierno va a tener consecuencia muy malas para el país”, dice Levi.
Del abrazo también participaron los gremios ligados al sector, como ATE y agrupaciones de becarios y becarias. El evento tuvo carácter federal en la medida en que fue replicado en Salta, Rosario, Bariloche, Catamarca, Puerto Madryn, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, San Juan, La Plata, Jujuy, Luján y Santa Rosa.
Fuente: Página12
La última actualización beta revela una experiencia de usuario más fluida, con opciones visuales enriquecidas que dinamizan las conversaciones
Para los fanáticos de Game of Thrones, la ficción se acerca a la realidad: científicos en Texas lograron devolver a la vida al lobo gigante, extinto hace más de 10.000 años, mediante técnicas de ingeniería genética.
La capacitación es gratuita, online y de corta duración. Está dirigida a personas con o sin conocimientos previos sobre inteligencia artificial, y apunta a brindar herramientas clave para desenvolverse en un entorno laboral en transformación.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.