
La mitad de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
La capacitación en Ley Micaela en Rosario de la Frontera representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más igualitaria y respetuosa.
Sociedad18/04/2024En un esfuerzo por cumplir con los preceptos de la Ley Micaela, que establece la obligatoriedad de la capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres y la población LGTBI+, la gestión Municipal de Rosario de la Frontera está llevando a cabo una serie de sesiones formativas dirigidas a los trabajadores municipales.
La actividad, coordinada por la Secretaría de Acción Social a través de la Dirección de Género y Diversidad, se está desarrollando en el Cine Teatro Güemes. Durante la inauguración, el Dr. Diego Pérez, secretario de Gobierno y coautor de la Ley 8139 de adhesión provincial a la normativa nacional, destacó la importancia de este compromiso: "Estamos aquí para dar cumplimiento a los preceptos de la Ley Micaela, que establece la obligatoriedad en la capacitación en los tres Poderes del Estado. Reconocemos los avances, pero también somos conscientes de que queda un largo camino por recorrer en esta visión y compromiso".
La jornada contó con la disertación del Lic. Ricardo Rojas, miembro de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, quien profundizó sobre la historia detrás de la ley y su impacto en la sociedad. Rojas destacó: "La idea es comenzar a desarrollar el programa en homenaje a Micaela García, una joven víctima de violencia de género. Todos los que percibimos un sueldo del Estado tenemos la obligación de formarnos en perspectiva de género, desde el intendente hasta el personal de mantenimiento".
El evento concluirá mañana con una evaluación final, marcando así un compromiso continuo de la gestión municipal de Rosario de la Frontera en promover una cultura de inclusión y respeto hacia la diversidad de género en todos los ámbitos del Estado.
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez, saludó a la comunidad en una fecha cargada de historia y destacó el esfuerzo de las familias para construir un futuro más equitativo e inclusivo.
Después de honrar a San Roque, la localidad vivió una tarde de integración cultural con gastronomía y juegos que reflejaron la identidad popular.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.