
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Fue en el panel de Justicia y Gobierno. El titular de la cartera de Gobierno, hizo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sustentable, punto diez, que establece la necesidad de reducir las desigualdades entre los países y en los países.
Política28/04/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, participó en la Conferencia Global – Parlamento y Fe, organizado por la organización UNR (Uniendo Naciones y Reconciliando el Mundo) que tuvo lugar en las instalaciones de la Usina Cultural.
El Ministro expuso en el panel número I, integrado por el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, el diputado mandato cumplido, Pablo Kosiner y el exministro de Justicia, Abel Cornejo, en donde se habló sobre “Justicia y Gobierno”.
En su exposición, Villada hizo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al punto 10, que establece la necesidad de reducir desigualdades entre los países y en los países. Al respecto, el funcionario dijo que, “creo que nuestro país vive una situación profunda de desigualdad que impide que concretemos nuestros anhelos”.
“Cuatro provincias del país, concentran el 69% del PBI. Por ejemplo, el Producto Bruto Per Cápita de Buenos Aires es siete veces más que el de Salta y si hablamos de la administración de Justicia, en tiempo y en forma, recordemos que ello necesita recursos”, aseguró Villada a la vez que afirmó que, “diez provincias, incluida Salta, tienen una brecha mayor al 50% respecto de lo que recauda y lo que le envía Nación”.
“Nueve provincias poseen un coeficiente de necesidades insatisfechas superior al 15%, esas son las que integran el norte grande o norte profundo”, explicó el Ministro. En esa línea, aseguró que el objetivo más importante es tratar de que esa “Argentina desequilibrada” advierta que esto no es bueno, ya que la desigualdad “amenaza el desarrollo sustentable y la capacidad de reducir la pobreza” y en ese marco, los ODS plantean la necesidad de una “equitativa distribución de los recursos”.
A su turno, Madile hizo referencia sobre la falta de representatividad en la política, la necesidad de fortalecer a las instituciones y el presupuesto participativo.
Seguidamente, Kosiner hizo mención de la “Justicia Abierta”, oportunidad en la cual marcó la necesidad de que la ciudadanía tenga acceso a la información judicial, dentro de lo permitido, y finalmente Cornejo dijo que, “los tiempos de la Justicia no se condicen con los tiempos de la sociedad”, marcando como puntos clave el tiempo, la eficiencia y el compromiso.
La actividad continuó con los paneles de “Educación de Calidad”, “Pobreza, Vulnerabilidad Extrema y Reducción de Desigualdades” y “Minería y Medio Ambiente”.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
Dos jóvenes fueron aprehendidos por la Policía en El Galpón, tras una rápida intervención que permitió recuperar una motocicleta robada en barrio San José y secuestrar otro rodado utilizado para cometer el hecho delictivo.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.