
Romero no renueva en el Senado?: LLA confirmó a Olmedo como candidato
Hasta aquí, el senador nacional quedó sin chances de renovar con apoyo libertario. La decisión refuerza la línea dura de Milei contra los aliados del pasado.
Fue en el panel de Justicia y Gobierno. El titular de la cartera de Gobierno, hizo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sustentable, punto diez, que establece la necesidad de reducir las desigualdades entre los países y en los países.
Política28/04/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, participó en la Conferencia Global – Parlamento y Fe, organizado por la organización UNR (Uniendo Naciones y Reconciliando el Mundo) que tuvo lugar en las instalaciones de la Usina Cultural.
El Ministro expuso en el panel número I, integrado por el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, el diputado mandato cumplido, Pablo Kosiner y el exministro de Justicia, Abel Cornejo, en donde se habló sobre “Justicia y Gobierno”.
En su exposición, Villada hizo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al punto 10, que establece la necesidad de reducir desigualdades entre los países y en los países. Al respecto, el funcionario dijo que, “creo que nuestro país vive una situación profunda de desigualdad que impide que concretemos nuestros anhelos”.
“Cuatro provincias del país, concentran el 69% del PBI. Por ejemplo, el Producto Bruto Per Cápita de Buenos Aires es siete veces más que el de Salta y si hablamos de la administración de Justicia, en tiempo y en forma, recordemos que ello necesita recursos”, aseguró Villada a la vez que afirmó que, “diez provincias, incluida Salta, tienen una brecha mayor al 50% respecto de lo que recauda y lo que le envía Nación”.
“Nueve provincias poseen un coeficiente de necesidades insatisfechas superior al 15%, esas son las que integran el norte grande o norte profundo”, explicó el Ministro. En esa línea, aseguró que el objetivo más importante es tratar de que esa “Argentina desequilibrada” advierta que esto no es bueno, ya que la desigualdad “amenaza el desarrollo sustentable y la capacidad de reducir la pobreza” y en ese marco, los ODS plantean la necesidad de una “equitativa distribución de los recursos”.
A su turno, Madile hizo referencia sobre la falta de representatividad en la política, la necesidad de fortalecer a las instituciones y el presupuesto participativo.
Seguidamente, Kosiner hizo mención de la “Justicia Abierta”, oportunidad en la cual marcó la necesidad de que la ciudadanía tenga acceso a la información judicial, dentro de lo permitido, y finalmente Cornejo dijo que, “los tiempos de la Justicia no se condicen con los tiempos de la sociedad”, marcando como puntos clave el tiempo, la eficiencia y el compromiso.
La actividad continuó con los paneles de “Educación de Calidad”, “Pobreza, Vulnerabilidad Extrema y Reducción de Desigualdades” y “Minería y Medio Ambiente”.
Hasta aquí, el senador nacional quedó sin chances de renovar con apoyo libertario. La decisión refuerza la línea dura de Milei contra los aliados del pasado.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
Fue durante el traspaso de la presidencia pro tempore de Argentina a Brasil. "Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos", dijo el mandatario libertario.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.