
Niños como transmisores viales: continúa la campaña municipal en escuelas
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
A través del concurso 'Le Ponemos nombre a nuestros árboles', buscan fortalecer el vínculo de los niños con su entorno y la responsabilidad ambiental.
Sociedad02/05/2024La Secretaría de Acción Social, a través de la Dirección de Primera Infancia, lanzó el concurso “Le Ponemos Nombre a Nuestros Árboles” en Rosario de la Frontera. Esta iniciativa invita a los niños a crear un dibujo de un árbol y elegir un nombre para el mismo.
El objetivo del concurso va más allá de una simple actividad creativa. Además de fomentar la creatividad de los más pequeños, se busca promover el amor por la naturaleza, inculcar la responsabilidad ambiental y fortalecer la integración comunitaria.
Los Centros de Primera Infancia desempeñan un papel fundamental en esta iniciativa, ya que contribuyen al desarrollo integral de los niños. Bajo la gestión del intendente Kuldeep Singh, estos centros no solo se centran en aspectos educativos, sino que también enfatizan la relación de los niños con el entorno natural que los rodea.
El concurso se llevará a cabo hoy jueves 2 de mayo en el Centro “Eva Duarte de Perón N° 4720”, ubicado en la calle 25 de Mayo 346.
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
El Archivo Histórico de San José de Metán presentará una muestra fotográfica y documental que rescatará imágenes y testimonios de la vida local entre el siglo XIX y principios del XX.
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum. Milei se salvó que active la comisión investigadora de la criptoestafa Libra.
Así lo expresó el diputado Gustavo Orozco quien logró un triunfo inesperado en "la termal" y se consolidó como una figura que interpela al poder desde la transparencia, el coraje y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Romina Barboza se hizo cargo del Ejecutivo en Metán y agiliza la implementación de la ordenanza que busca erradicar la tracción a sangre. También participará en una audiencia clave por el relleno sanitario.