
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, buscan fortalecer la cadena productiva y posicionar este producto emblemático en el mercado.
Producción02/05/2024La Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, está encabezando un proyecto para potenciar el agregado de valor de las frutillas salteñas en el Valle de Lerma. Este ambicioso plan busca aplicar nuevas tecnologías y herramientas para mejorar las características agroalimentarias y agroindustriales de este fruto emblemático.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable está llevando a cabo esta iniciativa en los municipios de Vaqueros, Cerrillos y Rosario de Lerma, en colaboración con la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma. Estos agricultores demostraron su capacidad para cultivar frutillas con calidad, sabor y durabilidad excepcionales en plantaciones agroecológicas.
El proyecto incluye la implementación de nuevas prácticas en la cadena productiva, así como la introducción de tecnologías innovadoras en los procesos de producción. Además, se está trabajando en la creación de un circuito de venta directa para llegar a los consumidores sin intermediarios.
Este estudio en curso tiene como objetivo final generar un modelo más competitivo para el sector, con un enfoque en la asistencia técnica, la consolidación de una mesa de participación estratégica de los productores y el desarrollo de infraestructuras logísticas y comerciales. Se buscará también mejorar los registros alimentarios y de productos, así como la certificación de calidad, para impulsar aún más el posicionamiento de las frutillas salteñas en el mercado nacional e internacional.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.