Por qué los jóvenes prefieren ser influencers que estudiar una carrera universitaria

Un estudio demostró que el 85% de los adolescentes están dispuestos a tener este plan de vida

Sociedad08/05/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Influencer

El reciente estudio llevado a cabo por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) arrojó un destello sobre una realidad palpable en las aulas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España: un 80% de los docentes señalan a los influencers como los nuevos referentes entre los jóvenes estudiantes.

Esta inclinación, según los expertos, no es ajena a la omnipresencia de las redes sociales en la vida cotidiana de los adolescentes, donde el 99% de ellos las utiliza a diario, moldeando así sus aspiraciones y perspectivas de futuro hacia el emergente sector del contenido digital.

Este análisis, que incorporó la opinión de más de 4.000 alumnos, desentraña una amplia gama de 463 creadores de contenido que captan la atención de esta juventud conectada.

Este dato refleja no sólo la pluralidad de intereses y gustos entre los adolescentes, sino también la creciente brecha entre las figuras tradicionales de autoridad y conocimiento, como serían los profesores, y estos nuevos ídolos digitales.

Cuál es la percepción hacia el oficio de influencer

Paralelamente, el reporte titulado “El ocio digital de la población adolescente”, desarrollado en colaboración por la Fundación FAD Juventud y la Fundación La Caixa, enfatiza la relación de los jóvenes con estos influencers más allá de la mera admiración.

Influencers

Se revela que existe un compromiso económico de parte de los seguidores, quienes invierten su dinero a través de suscripciones o donaciones para apoyar a sus figuras favoritas. Este fenómeno subraya una nueva forma de interacción fan-ídolo, evidenciando el valor y el peso que estos creadores tienen en la vida de los adolescentes.

A pesar de este fervor por formar parte del universo digital, el estudio destaca un contraste marcado en las percepciones de los jóvenes sobre la viabilidad de esta aspiración. Un 85% de ellos muestra entusiasmo por crear y compartir contenido, sin embargo, también son conscientes de los desafíos que implica esta senda.

La percepción de una competencia feroz y limitadas oportunidades para realmente destacarse y conseguir una carrera exitosa como influencer están presentes en la mente de estos jóvenes.

Cómo afecta esta situación a la educación

Este escenario plantea diversos retos tanto para el sistema educativo como para la sociedad en general. Ante la evidente influencia de estos nuevos modelos a seguir, surge la pregunta de cómo integrar positivamente este fenómeno en el proceso educativo y cómo orientar a los jóvenes en la construcción de un proyecto de vida realista y enriquecedor.

estudiantes

La necesidad de fomentar competencias digitales críticas se vuelve más imperativa que nunca, al igual que promover una comprensión clara de qué implica una carrera en el mundo digital, más allá de los focos y los filtros de las redes sociales.

Qué implicaciones tienen los influencers en la formación de los jóvenes

Simultáneamente, este escenario abre un debate sobre la responsabilidad de los influencers en la educación y formación de sus jóvenes seguidores.

Con el poder de influir en las aspiraciones y el comportamiento de los adolescentes, la figura del influencer trasciende el entretenimiento para convertirse, queriéndolo o no, en un actor social con un papel significativo en la formación de las nuevas generaciones.

En definitiva, estos informes no solo exponen una realidad contemporánea, sino que también invitan a una reflexión profunda sobre el impacto de los medios digitales y sus protagonistas en la juventud.

La tarea de educar y orientar a los jóvenes en este nuevo entorno digital es compleja y requiere un esfuerzo conjunto entre educadores, padres y los propios creadores de contenido.

Solo así será posible asegurar que los adolescentes no sólo sean consumidores pasivos de contenido digital, sino también creadores críticos, responsables y exitosos en un mundo cada vez más interconectado. (Infobae)

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.