
Salta llega al mercado internacional de litio con 40 toneladas enviadas a China
La empresa Eramine realiza la primera exportación a través del puerto de Rosario. En un futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa.
Aseguran que la situación de los empleados inspeccionados fue resuelta, y que continúan con sus trabajos en la puesta en funcionamiento de las plantas de General Güemes y la Puna salteña.
Minería08/05/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió a directivos de POSCO Argentina, Kim Kwangbok presidente de la empresa coreana y al director, Sungjin Yoon. De la reunión también participó el coordinador general del ministerio de Gobierno, Javier Solá y el secretario de Trabajo, Alfredo Batule.
Con respecto a las inspecciones realizadas por la Dirección de Migraciones, en el mes de marzo y abril, los directivos de la empresa explicaron que de esos operativos se detectaron personas de nacionalidad coreana que prestaban tareas para subcontratistas, que entraron de forma legítima al país, pero que carecían del permiso para trabajar.
Aducen que esta situación se debió a que se requería completar la instalación de una tubería de alta complejidad para finalizar la construcción de la planta comercial etapa N°1. A consecuencia de estos trabajos, ingresó personal coreano especializado, que "una vez finalizado sus trabajos, regresarían a su país de origen”.
Además, aseguraron que la empresa POSCO asumió su responsabilidad y que en las dos últimas inspecciones realizadas por la Dirección Nacional de Migraciones no se detectó ninguna irregularidad. Con respecto a la toma de mano de obra salteña, expresaron que "cumplimos ampliamente con el contenido local, tanto de los cupos de trabajo local que superan el 90%, como con las contrataciones locales que se aproximan al 80%, siendo el mínimo requerido un 70%”.
“POSCO Argentina lleva contratadas un total de 66 empresas, de las cuales 49 son salteñas, es decir que el 74% corresponden a contratación local, el 25% son de otras provincias y el 1% son extranjeras”, dijeron los empresarios.
Por su parte, el ministro Villada agradeció la presencia de los directivos y aseguró que “la Provincia posee un buen vínculo con la empresa y que se pretende reafirmar esa relación”. Además, explicó que a través de la secretaría de Trabajo y otras áreas del Poder Ejecutivo trabajan, en forma conjunta, para realizar controles efectivos que son de órbita provincial, vinculados a contrataciones y de seguridad laboral”.
“Desde el Gobierno brindamos reglas claras para la exploración y explotación sustentable de nuestros recursos, desde una perspectiva jurídica, como así también, de los controles necesarios para que los proyectos que se realicen, sean dentro del marco de la Ley”, explicó el funcionario provincial.
La empresa coreana está próxima a inaugurar sus dos plantas en construcción que forman parte de la fase 1 del proyecto, que consta de una Planta Comercial de Fosfato de Litio ubicada en el Salar del Hombre Muerto y una Planta Comercial de Hidróxido de Litio ubicada en el parque industrial de General Güemes. La inversión alcanza a 800 millones de dólares aproximadamente.
Con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales que convertirá a Posco Argentina en la primera empresa en producir Hidróxido de Litio en la República Argentina, siendo esta la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur.
La empresa Eramine realiza la primera exportación a través del puerto de Rosario. En un futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa.
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.