
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
El auge de la minería sentó las bases para un crecimiento sostenido del empleo en el sector. Los últimos registros cuentan 5857 puestos directos y más de 20.000 indirectos.
Minería09/05/2024El empleo minero de la Provincia lleva más de cuatro años de crecimiento ininterrumpido. Los datos del último año contabilizan 5857 puestos de trabajo directos y se calculan más de 20.000 indirectos. Las cifras representan un incremento del 40 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento es una señal positiva para la economía local y refuerza el rol fundamental que desempeña el sector minero en la generación de empleo y el desarrollo de la provincia.
Asimismo, se reveló un incremento significativo en el empleo minero femenino en Salta, registrando más de 1016 puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector.
Esto implica un crecimiento interanual del 66 %, poniendo de manifiesto los esfuerzos tanto del sector público como el privado por fomentar la inclusión y políticas de género en la actividad.
Asimismo, la Municipalidad de San Antonio de los Cobres implementó una bolsa de trabajo que actualmente cuenta con 1.500 personas registradas, provenientes del departamento de Los Andes. Actualmente, alrededor del 70% de ese listado ocupa una posición laboral dentro del sector.
Con respecto a esta información, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini puntualizó que la política minera impulsada por el Gobernador Gustavo Sáenz ha sido crucial, y que no solo se prioriza la generación de empleo, sino también la formación de calidad y políticas orientadas a la mejora continua. “Desde el Estado, y en coordinación con el sector privado y otras entidades, llevamos adelante un intensivo programa de acciones para brindar formación y oportunidades de desarrollo en las comunidades”, afirmó
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.