
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
El auge de la minería sentó las bases para un crecimiento sostenido del empleo en el sector. Los últimos registros cuentan 5857 puestos directos y más de 20.000 indirectos.
Minería09/05/2024El empleo minero de la Provincia lleva más de cuatro años de crecimiento ininterrumpido. Los datos del último año contabilizan 5857 puestos de trabajo directos y se calculan más de 20.000 indirectos. Las cifras representan un incremento del 40 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento es una señal positiva para la economía local y refuerza el rol fundamental que desempeña el sector minero en la generación de empleo y el desarrollo de la provincia.
Asimismo, se reveló un incremento significativo en el empleo minero femenino en Salta, registrando más de 1016 puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector.
Esto implica un crecimiento interanual del 66 %, poniendo de manifiesto los esfuerzos tanto del sector público como el privado por fomentar la inclusión y políticas de género en la actividad.
Asimismo, la Municipalidad de San Antonio de los Cobres implementó una bolsa de trabajo que actualmente cuenta con 1.500 personas registradas, provenientes del departamento de Los Andes. Actualmente, alrededor del 70% de ese listado ocupa una posición laboral dentro del sector.
Con respecto a esta información, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini puntualizó que la política minera impulsada por el Gobernador Gustavo Sáenz ha sido crucial, y que no solo se prioriza la generación de empleo, sino también la formación de calidad y políticas orientadas a la mejora continua. “Desde el Estado, y en coordinación con el sector privado y otras entidades, llevamos adelante un intensivo programa de acciones para brindar formación y oportunidades de desarrollo en las comunidades”, afirmó
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
La inscripción estará abierta hasta el 15 de agosto. Los interesados deben acercarse personalmente a la oficina de Reclutamiento del Ejército en la ciudad de Salta.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
El exgobernador confirmó que competirá por una banca en el Senado de la Nación. Apunta a construir una alternativa frente al modelo libertario, al que considera destructivo y excluyente. “No hay espacio para mirar para otro lado”, dijo.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.