
Niños como transmisores viales: continúa la campaña municipal en escuelas
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
El Círculo Médico de Salta tomó una drástica medida ante la falta de cumplimiento de pagos por parte del IPSS: a partir del próximo lunes, suspenderá la atención a los afiliados de esta obra social.
Sociedad09/05/2024El Círculo Médico de Salta tomó una medida drástica ante el incumplimiento de pagos por parte del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS). A partir del próximo lunes, la atención a los afiliados de esta obra social quedará suspendida, según lo anunciado por la comisión directiva de la institución.
En un comunicado dirigido al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, a las autoridades del IPSS, a los beneficiarios y a los médicos prestadores, el Círculo Médico expresó su estado de alerta y la decisión de suspender el crédito al IPSS debido al retraso en el pago de honorarios médicos ya reconocidos como adeudados.
Esta suspensión implica que los beneficiarios de la obra social deberán abonar al momento de la consulta médica, perdiendo así la cobertura que brinda el sistema de seguridad social.
Las tensiones entre el Círculo Médico y el IPSS vienen en aumento desde hace tiempo, especialmente en lo que respecta a la actualización de los valores de las órdenes de consulta para los afiliados. En abril de este año, la presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, señaló que el sector buscaba que las órdenes tuvieran un valor entre $10 mil y $12 mil pesos.
"Con las consultas vamos bien, pero el costo es muy bajo. El médico que solo recibe el cobro de la consulta sin ningún otro plus, se ve afectado, ya que debe pagar el costo del alquiler, secretarios, limpieza, que demanda un costo elevado y este costo se ha incrementado mucho más por la inflación", explicó Wilde en ese momento.
La falta de acuerdo en este aspecto llevó al Círculo Médico a tomar esta medida de fuerza, en busca de una solución que satisfaga las necesidades tanto de los médicos como de los afiliados del IPSS.
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
El Archivo Histórico de San José de Metán presentará una muestra fotográfica y documental que rescatará imágenes y testimonios de la vida local entre el siglo XIX y principios del XX.
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
Cada vez más jurisdicciones prohíben consumir mate mientras se conduce, por considerarlo riesgoso. Las sanciones alcanzan los $420.000 y pueden aplicarse sin necesidad de detener al vehículo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una marca de productos de limpieza por distintos inconvenientes administrativos.
Así lo expresó el diputado Gustavo Orozco quien logró un triunfo inesperado en "la termal" y se consolidó como una figura que interpela al poder desde la transparencia, el coraje y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Romina Barboza se hizo cargo del Ejecutivo en Metán y agiliza la implementación de la ordenanza que busca erradicar la tracción a sangre. También participará en una audiencia clave por el relleno sanitario.