
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El Círculo Médico de Salta tomó una drástica medida ante la falta de cumplimiento de pagos por parte del IPSS: a partir del próximo lunes, suspenderá la atención a los afiliados de esta obra social.
Sociedad09/05/2024El Círculo Médico de Salta tomó una medida drástica ante el incumplimiento de pagos por parte del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS). A partir del próximo lunes, la atención a los afiliados de esta obra social quedará suspendida, según lo anunciado por la comisión directiva de la institución.
En un comunicado dirigido al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, a las autoridades del IPSS, a los beneficiarios y a los médicos prestadores, el Círculo Médico expresó su estado de alerta y la decisión de suspender el crédito al IPSS debido al retraso en el pago de honorarios médicos ya reconocidos como adeudados.
Esta suspensión implica que los beneficiarios de la obra social deberán abonar al momento de la consulta médica, perdiendo así la cobertura que brinda el sistema de seguridad social.
Las tensiones entre el Círculo Médico y el IPSS vienen en aumento desde hace tiempo, especialmente en lo que respecta a la actualización de los valores de las órdenes de consulta para los afiliados. En abril de este año, la presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, señaló que el sector buscaba que las órdenes tuvieran un valor entre $10 mil y $12 mil pesos.
"Con las consultas vamos bien, pero el costo es muy bajo. El médico que solo recibe el cobro de la consulta sin ningún otro plus, se ve afectado, ya que debe pagar el costo del alquiler, secretarios, limpieza, que demanda un costo elevado y este costo se ha incrementado mucho más por la inflación", explicó Wilde en ese momento.
La falta de acuerdo en este aspecto llevó al Círculo Médico a tomar esta medida de fuerza, en busca de una solución que satisfaga las necesidades tanto de los médicos como de los afiliados del IPSS.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.