Veronico Zalazar: nuevo director de la Unidad Regional de Metán

Con una trayectoria de 28 años en la Policía de Salta, el Director General, asumió la dirección de la Unidad Regional Nº3 de Metán.

Sociedad09/05/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Verónico Zalazar
Crio. Gral. Verónico Zalazar, director de la Unidad Regional Nº3 - Metán

En Metán, Véronico Zalazar asumió el cargo de Director de la Unidad Regional Nº3, marcando el inicio de una nueva etapa en el abordaje de la seguridad en la región. Con una trayectoria policial de 28 años, trae consigo una vasta experiencia en diversas áreas de la fuerza, así como un compromiso para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad.

El Comisario General Zalazar destacó su anterior experiencia en diferentes regiones de la provincia de Salta, incluyendo su reciente dirección en la Unidad Regional Nº13 en Rosario de la Frontera. Sin embargo, subrayó su compromiso para afrontar los problemas específicos de Metán, especialmente en lo concerniente al narcotráfico y la seguridad ciudadana.

"Estoy plenamente consciente de los desafíos que enfrentamos en Metán", declaró. "Mi objetivo es trabajar en estrecha colaboración con todo el personal a mi cargo, así como con las instituciones locales, para abordar de manera efectiva la problemática del narcotráfico y otros delitos que afectan a la comunidad".

Zalazar enfatizó su intención de establecer una gestión de puertas abiertas, invitando a la comunidad a participar activamente en el proceso de mejora de la seguridad. "Estoy aquí para escuchar y trabajar junto a todos los sectores de la sociedad", afirmó. "Creo firmemente que, con la colaboración de todos, podemos lograr resultados significativos y brindar mayor tranquilidad a nuestros ciudadanos".

Además, el nuevo director expresó su compromiso de visitar diversas instituciones locales en los próximos días, incluidas dependencias municipales, el Concejo Deliberante, instituciones educativas y la Unidad Carcelaria Nº2 de Metán, con el fin de establecer vínculos sólidos y coordinar esfuerzos para abordar los problemas de seguridad de manera integral.

"Estamos aquí para sumar esfuerzos y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones", concluyó Zalazar. "La seguridad es responsabilidad de todos, y con una colaboración activa y un enfoque decidido, podemos lograr un entorno más seguro y tranquilo para todos los habitantes de Metán y sus alrededores".

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.