Refuerzan controles y medidas para reducir los siniestros viales en la provincia

Autoridades de Seguridad Vial evaluaron los resultados de los operativos realizados en el año y definieron nuevas acciones de control y prevención en rutas y zonas urbanas de la provincia.

Sociedad30/10/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Fleming

En el ámbito de la seguridad vial, los avances técnicos y las campañas de prevención resultan insuficientes si no se acompañan con una política sostenida de control y cumplimiento efectivo de las normas. Esta premisa fue el eje central de la reciente reunión encabezada por el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, y el director general del área, Adrián Sánchez Rosado, quienes convocaron a funcionarios y responsables de las unidades viales de toda la provincia para evaluar los resultados de los operativos desarrollados durante el año y proyectar nuevas estrategias preventivas.

Durante la apertura, Fleming planteó una preocupación que no admite demoras; la persistencia de conductas riesgosas al volante, especialmente aquellas asociadas al consumo de alcohol y al uso de dispositivos electrónicos mientras se conduce. Según explicó, estas prácticas se mantienen como factores determinantes en la generación de siniestros viales, y exigen reforzar la fiscalización en los puntos críticos y en los horarios de mayor incidencia.

El subsecretario hizo hincapié, además, en la identificación de zonas de alto riesgo, la necesidad de controlar con rigor las maniobras temerarias de motociclistas y la importancia de una coordinación constante con los municipios. “La prevención no puede entenderse como una tarea aislada. Requiere continuidad, control y presencia territorial”, fue el concepto que sobrevoló su exposición.

Seguridad Vial

Por su parte, Sánchez Rosado presentó un informe técnico con los resultados obtenidos en lo que va del año; cantidad de controles vehiculares, infracciones detectadas, estadísticas de alcoholemia y mejoras en los procedimientos operativos. También señaló que la etapa que se inicia buscará consolidar una fiscalización más eficiente, incorporando herramientas tecnológicas y un esquema de patrullajes que permita anticipar situaciones de riesgo.

El encuentro contó con la participación de los jefes de las unidades viales del interior, quienes intervinieron por videoconferencia aportando diagnósticos locales, sugerencias y observaciones sobre las particularidades de cada jurisdicción. Entre los asistentes se encontraban el director de Ingeniería Vial y Proyectos Especiales, Javier Valdez; el director de Seguridad Vial, Alejandro Rearte; el jefe de Operaciones de la Policía de Seguridad Vial, Gonzalo Flores; y representantes técnicos de distintas áreas.

De la reunión surgió un consenso, la prevención vial debe sostenerse como una política pública continua, apoyada en la educación, el control y la sanción efectiva. Los esfuerzos aislados —por más intensos que sean— pierden eficacia si no se traducen en una presencia constante del Estado en rutas y calles.

Personal Vial

En un contexto donde las cifras de siniestralidad siguen marcando un problema estructural, el desafío no radica solo en incrementar operativos, sino en modificar hábitos y consolidar una cultura de respeto por las normas de tránsito. El trabajo de las autoridades, en ese sentido, es indispensable, pero también lo es la responsabilidad de cada conductor, peatón y ciudadano.

La seguridad vial no se logra con anuncios ni con campañas pasajeras. Se construye con planificación, control y coherencia institucional, todos los días y en todo el territorio. Ese es, quizá, el mayor compromiso que hoy debe asumir el Estado.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas