
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Funcionarios provinciales y municipales se unen para impulsar la calidad y comercialización del ganado en La Candelaria mediante jornadas de capacitación y acciones coordinadas.
Producción16/05/2024Funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, junto con autoridades municipales encabezadas por el intendente, Emanuel Díaz, se reunieron en la localidad de La Candelaria para trazar estrategias que mejoren la calidad de los rodeos y los canales de comercialización del ganado.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, contó con la participación de representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y del Ente Sanitario de Vacunación Antiaftosa. Durante la jornada, se evaluó el progreso de la campaña 2024 y se realizó una visita al corral comunitario en el paraje El Ceibal, donde se discutió el funcionamiento y el potencial de esta instalación junto con los productores locales.
"Desde la cartera productiva continuamos trabajando con pequeños y medianos productores de la provincia. Junto a los municipios de La Candelaria y El Jardín estamos articulando acciones para mejorar la calidad productiva ganadera de la región", afirmó Ignacio Chavarría, director General de Ganadería.
En consonancia con este compromiso, se acordó llevar a cabo jornadas de capacitación que abordarán temas clave como el manejo productivo y sanitario del ganado, las marcas y señales, y los canales de comercialización de la hacienda. Estas sesiones buscarán empoderar a los productores locales con conocimientos actualizados y prácticas eficientes que impulsen su productividad y competitividad en el mercado.
El evento contó con la participación activa de representantes de los municipios de La Candelaria y El Jardín, técnicos del SENASA, autoridades de la Sociedad Rural del Sur de Salta y productores de la zona.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.