
Incendio en Metán: una familia perdió todo y recibió asistencia inmediata
El hecho ocurrió en barrio San Cayetano. El intendente Issa se hizo presente en el lugar y dispuso ayuda urgente para los damnificados.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en junio habrá un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril.
Actualidad17/05/2024La ANSES anunció que en junio las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril, conocido este martes y la jubilación mínima se irá a $206.874.
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo tendrán un aumento del 41,8% y pasarán a ser $74.354 por cada hijo y $37.177, respectivamente para el primer rango de ingresos.
Según explicó la ANSES, el incremento se calculó a partir de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria decretada por el presidente Javier Milei que se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor y que significó un aumento del 53,91% en el segundo trimestre del año: abril (27,40%, formado por un 12,5% por única vez, más un 13,24% correspondiente al IPC de febrero); mayo (11,01% correspondiente al IPC de marzo); y el aumento que se aplicará en junio (8,83% correspondiente al IPC de abril).
Si bien la nueva fórmula entra en vigencia a partir de julio, el Gobierno decidió adelantar su aplicación porque, asegura, da un porcentaje mayor al que hubiera dado la ley de movilidad jubilatoria votada durante el gobierno anterior y suspendida por el presidente Javier Milei. Según la ANSES, el aumento jubilatorio hubiera sido de un 41,48%.
El hecho ocurrió en barrio San Cayetano. El intendente Issa se hizo presente en el lugar y dispuso ayuda urgente para los damnificados.
El hospital Oscar Costas de Joaquín V. González abrió la inscripción para una concurrencia destinada a enfermeros profesionales, con cupo limitado y examen de ingreso. La capacitación comenzará el 6 de agosto.
Desde este lunes 28 de julio, Salta iniciará una semana marcada por mañanas frías, tardes templadas y mayor presencia del sol hacia mitad de semana, según las últimas previsiones del SMN.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% a los gremios que representan a los trabajadores estatales. La propuesta fue aceptada por la mayoría de los sectores. Sin embargo, hay quienes no quieren regresar a las aulas este lunes 28 de julio.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.